Las exportaciones de Rioja crecen un 4,42% en 2024

Reino Unido y Estados Unidos aumentan sus compras de Rioja un 12% y un 17%, respectivamente

Viernes 14 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 1821 veces

Las exportaciones de la Denominación de Origen Calificada Rioja crecieron un 4,42% en 2024 en comparación con el año anterior, con mercados estratégicos como Reino Unido y Estados Unidos mostrando incrementos del 12% y 17%, respectivamente. Este comportamiento contrasta con la caída generalizada del consumo de vino a nivel mundial y el descenso del 11,46% en las exportaciones de vino español con Denominación de Origen entre enero y noviembre del mismo año, según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino. En total, Rioja exportó 98,8 millones de litros a 135 países, consolidando su posición en el ámbito internacional.

En el mercado español, Rioja mantuvo su liderazgo pese al actual momento de consumo a la baja, con un leve descenso del 1,87% en volumen respecto a 2023. A pesar de ello, la Denominación sigue siendo la referencia en España, con un 26,8% de cuota en volumen y un 30,44% en valor. Dentro del mercado nacional, los vinos blancos de Rioja crecieron un 1,9%, sumando a la tendencia positiva que ya mostraban en años anteriores. Por tipologías, la categoría "Reserva" fue la que mejor evolucionó, con un aumento del 7%.

En el exterior, los vinos tintos impulsaron las exportaciones con un crecimiento del 5,32%, mientras que dentro de las diferentes categorías, "Crianza" tuvo un avance del 8,7%. En contraste, "Gran Reserva" se mantuvo prácticamente estable, con un ligero descenso. Reino Unido sigue siendo el principal destino de las exportaciones de Rioja, seguido por Alemania y Estados Unidos, aunque este último destacó por su incremento en valor y volumen. Otros mercados como Irlanda experimentaron caídas en comparación con el año anterior.

El presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Fernando Ezquerro, valoró estos resultados señalando que, aunque el momento es complicado, Rioja ha conseguido mantener su crecimiento, lo que refleja la confianza del consumidor y la fortaleza de la Denominación. Además, subrayó la efectividad de las medidas adoptadas para equilibrar las existencias, como la destilación y la cosecha en verde, lo que ha permitido reducir la ratio de existencias hasta 3,38, acercándola al período medio de permanencia de los vinos comercializados en 2024, que se sitúa en 3,12 años.

En el Pleno del Consejo Regulador también se hizo efectiva la donación de 20.000 euros a la Generalitat Valenciana, recaudados en las catas benéficas "Amunt Valencia", organizadas a finales de 2024 con la participación de 60 bodegas de la DOCa Rioja y el apoyo de Banco Sabadell. Estos fondos estarán destinados a ayudar a los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1821 veces

Tendencias

Más Tendencias