Viernes 10 de Enero de 2025
Leído › 1367 veces
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ha aprobado la tercera fase de su Plan para la Recuperación del Equilibrio y ha ratificado los presupuestos para 2025, manteniendo una dotación de 15,7 millones de euros, igual que el año anterior. Este plan, que comenzó en 2023 y ha logrado reducir más de 90 millones de litros en dos años, busca ajustar la oferta a la demanda y proteger la rentabilidad de bodegas y viticultores en un momento de grandes cambios para el sector vitivinícola.
La aprobación del plan, impulsado por la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR), contó con un amplio respaldo del sector, con más del 90% de los votos a favor en el pleno celebrado esta mañana. Desde su puesta en marcha, este programa ha introducido medidas como el uso de inteligencia artificial para el control productivo, la reducción de la carga burocrática para viticultores y la mejora de los controles de calidad previos a la comercialización.
En esta tercera fase, se han añadido nuevas iniciativas enfocadas en la gestión cualitativa del viñedo. Entre ellas, destaca la propuesta de un ajuste voluntario de la masa vegetal, limitado a un 5% de la superficie inscrita, con prioridad en los viñedos de variedades tintas mayoritarias y con mayor potencial productivo. La medida tiene como objetivo mejorar la rentabilidad a largo plazo y asegurar un mejor equilibrio entre producción y demanda.
El plan también incluye la bonificación del reinjerto para transformar variedades tintas en blancas o tintas minoritarias, una medida que busca diversificar la oferta y adaptarla a las nuevas tendencias del mercado.
El Consejo Regulador ha aprobado un presupuesto de 15.721.698 euros para 2025. La financiación será aportada por bodegas y viticultores, con un 60,4% a cargo de las bodegas y un 39,6% de los viticultores, lo que supone una reducción del coste medio por cartilla para los viticultores de, al menos, un 5% respecto al ejercicio anterior.
Una de las principales partidas del presupuesto, que representa un 59% del total, se destinará a promoción. Se invertirán 9,3 millones de euros en actividades promocionales, campañas publicitarias y colaboraciones con medios y prescriptores internacionales, con el objetivo de reforzar la notoriedad de la marca Rioja tanto a nivel nacional como internacional. Entre los eventos previstos figura la celebración del Centenario de la Denominación de Origen Calificada, que se conmemorará en 2025 y que contará con un programa especial que será presentado en las próximas semanas.
El presupuesto también incluye partidas para proyectos estratégicos como el desarrollo de la Rioja Wine Academy, que busca potenciar la formación en torno a los vinos de Rioja, y la continuidad del Plan de Control Sensorial a través del Panel de Cata del Consejo Regulador. Además, se dará continuidad al proyecto de Inteligencia Artificial aplicada a la viticultura, que ya está en marcha y permite mejorar la gestión de los viñedos, optimizar la producción y reforzar los controles de calidad.
El presidente del Consejo Regulador, Fernando Ezquerro, ha valorado positivamente el consenso alcanzado y ha subrayado que las medidas aprobadas buscan minimizar el impacto económico en viticultores y bodegas, garantizando la estabilidad del sector y la competitividad de Rioja en los mercados internacionales. "Tanto los presupuestos como las medidas son coherentes y tienen en cuenta la situación del mercado, buscando preservar la estabilidad del Consejo y reforzar la marca Rioja, algo imprescindible para las bodegas y, sobre todo, para los viticultores", señaló Ezquerro tras el pleno.
A pesar de la incertidumbre que afecta al consumo mundial de vino, la DOCa Rioja ha cerrado 2024 con cifras positivas. Se han entregado seis millones de contraetiquetas más, lo que supone un crecimiento del 2% respecto al año anterior, consolidando a Rioja como la Denominación de Origen que más ha crecido en volumen dentro de España.
Este crecimiento refuerza la necesidad de seguir avanzando en el equilibrio entre oferta y demanda. Tanto el Plan de Equilibrio como las iniciativas promocionales están orientadas a mejorar la percepción de valor de los vinos de Rioja y dinamizar las ventas en un mercado cada vez más competitivo.
Las medidas para 2025 también incluyen nuevas campañas publicitarias a nivel nacional e internacional, con especial énfasis en mercados clave para la DOCa Rioja, así como el fortalecimiento de las relaciones con importadores, distribuidores y medios especializados. Asimismo, se potenciarán las acciones de formación dirigidas tanto a profesionales como a consumidores, con el objetivo de seguir posicionando a Rioja como un referente de calidad y tradición.
El Plan de Equilibrio y los presupuestos aprobados reflejan la apuesta del sector por garantizar la sostenibilidad económica de los viticultores y bodegas, al tiempo que se refuerza la imagen de marca de Rioja en el mercado mundial. Con la celebración del Centenario como uno de los hitos más destacados para 2025, el Consejo Regulador encara un año clave para consolidar su liderazgo y asegurar la rentabilidad del sector a medio y largo plazo.
Leído › 1367 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa