Sábado 14 de Diciembre de 2024
Leído › 2255 veces
La multinacional Diageo ha confirmado el cierre de su planta en Santa Vittoria d'Alba, en la provincia de Cuneo, Italia, dejando a 350 empleados en una situación incierta. Según anunció Kerry Easter, directora de operaciones de la compañía, la decisión es definitiva y se llevará a cabo a partir de enero de 2025. Esta medida, que busca trasladar la producción a mercados considerados más fuertes, como los del norte de Europa, ha generado críticas y preocupaciones tanto entre los trabajadores como en las autoridades locales.
La planta de Santa Vittoria d'Alba, situada en una zona con una larga tradición en la industria de bebidas alcohólicas, es la única instalación de Diageo en Italia. A pesar de ser considerada productiva y eficiente, la compañía ha decidido cesar sus actividades, argumentando una estrategia para optimizar su presencia en los mercados más competitivos. Este anuncio, que fue comunicado oficialmente durante una reunión celebrada en la sede de la Región de Piamonte, ha sido recibido con indignación por los representantes sindicales y las autoridades locales.
En el encuentro, celebrado en el Rascacielos de la Región de Piamonte, participaron altos directivos de Diageo, representantes de Confindustria Cuneo, el presidente regional Alberto Cirio, varios alcaldes de municipios cercanos y consejeros locales. Las autoridades locales calificaron la decisión de "inaceptable" y reafirmaron su compromiso de encontrar alternativas que permitan garantizar la continuidad de la producción y la preservación de los empleos.
La multinacional se ha comprometido a colaborar en la búsqueda de un comprador para la planta. Según Kerry Easter, Diageo evaluará propuestas de adquisición con el objetivo de minimizar el impacto social de su retirada. No obstante, el anuncio ha generado escepticismo y preocupación entre los trabajadores, que se enfrentan a un futuro incierto a corto plazo. El presidente de la Región, Alberto Cirio, aseguró que trabajará en conjunto con el gobierno italiano para buscar soluciones. Entre las medidas propuestas, se encuentra la apertura de un "proceso de búsqueda activa" para identificar posibles inversores interesados en adquirir la planta y mantener la actividad productiva en la región.
Además, el gobierno italiano lanzará una convocatoria de proyectos que podrían beneficiarse de contratos de desarrollo financiados por el Estado. Estas medidas buscan ofrecer incentivos a potenciales compradores que garanticen la continuidad de las operaciones en Santa Vittoria d'Alba. Durante las próximas semanas, se abrirá una mesa de trabajo en el Ministerio de Desarrollo Económico para coordinar los esfuerzos y atraer propuestas concretas de adquisición.
Los trabajadores de la planta, quienes llevan décadas desempeñando labores especializadas en la producción de bebidas alcohólicas, han expresado su preocupación ante la falta de garantías concretas. Los sindicatos, que ya habían organizado protestas tras el anuncio inicial en octubre, han reiterado que continuarán presionando para que se priorice la estabilidad laboral y económica de las familias afectadas.
Mientras tanto, los alcaldes de los municipios implicados, incluyendo Alba, Bra y Santa Vittoria d'Alba, han instado a Diageo a reconsiderar su decisión, argumentando que la planta no solo es fundamental para la economía local, sino que también representa una parte importante del tejido industrial de la región. Por su parte, la compañía ha señalado que, aunque el mercado italiano sigue siendo estratégico para sus operaciones internacionales, la producción debe adaptarse a las demandas actuales de los mercados más fuertes, justificando así el cierre de su única planta en el país.
El cierre previsto marca un punto de inflexión para una comunidad que ha dependido históricamente de la planta como una fuente de empleo y desarrollo económico. La incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores y la economía local subraya la complejidad de este tipo de decisiones empresariales y las tensiones que generan entre las multinacionales y los territorios en los que operan.
Leído › 2255 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa