Sábado 07 de Diciembre de 2024
Leído › 2554 veces
El turismo enogastronómico se posiciona como un motor clave en el desarrollo del sector turístico, integrando la historia, las raíces culturales y las tradiciones de los territorios en una experiencia que atrae cada vez a un número mayor de viajeros. Esta tendencia fue objeto de análisis en el evento Bto (Be Travel Onlife), celebrado en la Stazione Leopolda de Florencia, un encuentro que combina turismo y tecnología, organizado por diversas instituciones de la Toscana, como la Fundación Sistema Toscana y Toscana Promozione Turística, junto con PromoFirenze.
El evento destacó cómo la enogastronomía se ha convertido en un factor decisivo para la elección de destinos. Según datos presentados por el Politécnico de Milán, la gastronomía es el principal motivo para viajar de un 14% de turistas estadounidenses, mientras que en Europa el porcentaje es más bajo, con un 10% en Italia, un 9% en Suiza y un 6% en Alemania. Esta información, presentada por el Ente Turismo Langhe Monferrato Roero, fue acompañada por un análisis sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa en la planificación de viajes. En este aspecto, Estados Unidos lidera con un 38% de usuarios que emplean estas tecnologías, seguido por Suiza (23%), Alemania (17%) e Italia (15%).
Uno de los temas centrales del evento fue la búsqueda de autenticidad y tradición por parte de los viajeros. Esta tendencia influye directamente en el desarrollo de estrategias que combinan vinos, gastronomía y tecnología, con un énfasis particular en el papel de la inteligencia artificial. En la jornada titulada "La Inteligencia Artificial en el mundo del vino y del enoturismo: ¿qué escenarios para el futuro?" se exploró cómo estas tecnologías pueden personalizar las experiencias de los turistas, optimizar los procesos en las bodegas y apoyar a los profesionales como los sommeliers. Además, se presentó el proyecto "Aromi d'Italia", impulsado por el Ministerio de Turismo y la Región Toscana, que busca promover los productos y la gastronomía regional mediante la identificación de aromas característicos asociados a cada cocina local, creando una conexión sensorial con el visitante.
En paralelo, se discutió el desarrollo del sector agriturístico italiano, con la participación de Annamaria Barrile, directora general de Confagricoltura, y la situación actual de la industria en términos de acogida enoturística. El debate se centró en los factores que limitan el crecimiento del sector, así como en las oportunidades para superar estas barreras.
El impacto económico del turismo, según datos de PhoCusWright presentados durante el evento, también refleja el auge del sector. En 2023, las reservas mundiales alcanzaron los 722.000 millones de dólares, con una proyección de crecimiento anual entre el 6% y el 9%, lo que podría llevar la cifra a 824.000 millones en 2026. Este crecimiento está estrechamente vinculado a la digitalización, ya que las reservas online han pasado de representar el 49% del total en 2019 a una previsión del 65% en 2026. Esto resalta la importancia de integrar tecnologías avanzadas en la promoción y gestión de destinos turísticos, consolidando al turismo enogastronómico como un segmento dinámico y en constante evolución.
Leído › 2554 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa