Diego Morcillo, mejor enólogo europeo de 2024

El enólogo español habla sobre el cambio climático y el papel del vino en las generaciones más jóvenes

Martes 03 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 1418 veces

Diego Morcillo, director técnico de Bodegas Vicente Gandía y creador del proyecto La niña de Cuenca, ha sido elegido como mejor enólogo europeo de 2024 en la decimoctava edición de los premios Europa – Excellence – Enogastronomic, organizados por el Consejo Europeo de Cofradías Enogastronómicas (CEUCO). Este galardón reconoce una trayectoria marcada por la combinación de tradición e innovación en la enología, además de su capacidad para hacer frente a los problemas actuales del sector, como el cambio climático y los cambios en las preferencias de los consumidores.

Durante su discurso de agradecimiento, Morcillo dedicó este reconocimiento al pueblo valenciano, que lucha por reconstruirse tras sufrir la mayor catástrofe climática de su historia reciente, la devastadora Dana. También tuvo palabras de agradecimiento para su familia y los equipos con los que ha trabajado a lo largo de su carrera, subrayando la importancia de las raíces, el esfuerzo colectivo y la pasión como pilares de su éxito.

En una entrevista amplia y reflexiva, el enólogo explicó que el cambio climático no solo plantea problemas inmediatos para el sector, sino también oportunidades para innovar. Aunque las cifras de daño en los viñedos valencianos tras la Dana todavía no son claras, estima que alrededor de 4.000 o 5.000 hectáreas han sido gravemente afectadas. Sin embargo, Morcillo defiende la capacidad de adaptación de la vid frente a otras plantas agrícolas. Según él, la clave está en ajustar las prácticas vitícolas y apostar por variedades y clones resistentes, plantaciones en altitudes mayores y un uso más eficiente de los recursos hídricos. "Seremos capaces de adaptarnos y sacar lo mejor de nuestros viñedos", afirmó con optimismo.

Morcillo también abordó el debate sobre el papel del vino en las generaciones más jóvenes. Reconoció que, durante mucho tiempo, un exceso de tradición impidió escuchar y adaptarse a sus preferencias, pero aseguró que esto está cambiando. La combinación de técnicas tradicionales y herramientas modernas ha permitido la creación de vinos frescos, como blancos y rosados más ligeros, que están ganando terreno entre el público joven. Subrayó que la enología debe ser accesible y enfocarse en eliminar el elitismo y la complejidad excesiva que a menudo alejan a nuevos consumidores.

Además, expresó su confianza en el papel que jugará la inteligencia artificial en el futuro del vino, ayudando a realizar estudios de mercado más precisos y a detectar preferencias de consumo. No obstante, advirtió que ni la tradición ni la innovación pueden dominar por completo. "Un exceso de tradición nos limita, y un exceso de innovación nos hace perder el origen. Hay que encontrar el equilibrio", afirmó.

Cuando se le preguntó sobre los vinos desalcoholizados, Morcillo defendió su valor como una alternativa que no debe despreciarse, aunque admitió que el sector tiene un largo camino por recorrer para lograr equilibrios de sabor y calidad que satisfagan a los consumidores.

El enólogo destacó la riqueza de Castilla-La Mancha como una de las regiones más prometedoras del vino en España, capaz de producir desde vinos ligeros y afrutados hasta opciones más complejas y elegantes. Defendió que la calidad no está reñida con la sencillez y que la clave está en adaptar los vinos al perfil de cada consumidor, sin renunciar a su capacidad para impresionar.

En cuanto a su visión para el futuro del vino, Morcillo se mostró optimista, aunque preocupado por el impacto del lobby anti-alcohol y la percepción errónea de los beneficios del consumo moderado de vino en la dieta mediterránea. Su enfoque está en seguir trabajando con pasión y continuar aprendiendo, siempre con un respeto profundo por las raíces del vino y su capacidad para evolucionar y conectar con las personas.

El reconocimiento como mejor enólogo europeo de 2024 no solo resalta la calidad de su trabajo, sino que también posiciona a la enología española en el escenario internacional. Morcillo lo ve como un pequeño paso para dar visibilidad a los profesionales del país, asegurando que España cuenta con enólogos y enólogas de un nivel altísimo, capaces de competir con los mejores del mundo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1418 veces