Copa-Cogeca analiza la crisis del vino europeo

Bruselas debate el futuro del vino en un contexto global incierto

Martes 24 de Septiembre de 2024

Compártelo

Leído › 2065 veces

El próximo 14 de noviembre de 2024, Copa-Cogeca organizará su tradicional evento de la Cosecha, enfocado en analizar los temas más relevantes que afectan al sector vinícola de la Unión Europea. Este encuentro, que tendrá lugar en Bruselas, será una oportunidad clave para discutir las problemáticas actuales y posibles soluciones que puedan fortalecer la competitividad del sector en tiempos de crisis.

El evento comenzará con una conferencia de prensa entre las 15:00 y las 15:30, durante la cual se presentarán los datos más recientes sobre la cosecha de vino en la UE. Se espera que esta sesión ofrezca una visión detallada de los desafíos que enfrenta el sector, como los cambios geopolíticos, el desarrollo del comercio internacional, las fluctuaciones climáticas y las nuevas tendencias en el comportamiento del consumidor. La conferencia también servirá de espacio para el intercambio de ideas sobre cómo mitigar los riesgos a los que se enfrenta la industria vinícola en este contexto de incertidumbre.

A partir de las 16:00, se llevará a cabo la conferencia titulada "Competitividad del sector vinícola de la UE en tiempos de crisis", donde se abordarán las principales dificultades actuales y se explorarán posibles estrategias para mejorar la posición del vino europeo en los mercados globales. La introducción estará a cargo de Luca Rigotti, presidente del grupo de trabajo sobre vino de Copa-Cogeca, seguido de una ponencia principal a cargo del Dr. Péter Benkő, portavoz del Comité Especial de Agricultura de la UE, quien ofrecerá una perspectiva general sobre la situación del sector desde la óptica de la política agrícola europea.

El evento se dividirá en dos paneles de debate. El primer panel, bajo el título "¿Ha perdido el vino de la UE su competitividad?", contará con la participación de expertos como Lavinia Stan, especialista en mercados de la Comisión Europea, y Alfonso Gutiérrez Teira, líder de equipo en la Dirección General de Agricultura (DG AGRI). Durante esta sesión, se examinarán los factores que han contribuido a la pérdida de competitividad del vino europeo, como la presión de mercados internacionales emergentes, el aumento de costes de producción y las regulaciones medioambientales más estrictas.

El segundo panel, titulado "Cómo fortalecer la competitividad: voces desde el terreno", estará compuesto por expertos del ámbito financiero y académico, como Samuel Brennetot, especialista en mercados de vinos y licores del Crédit Agricole, y el profesor Angelo Zago de la Universidad de Verona, quien hablará sobre el proyecto europeo "Agricompet". Este bloque se centrará en propuestas y soluciones prácticas para mejorar la resiliencia del sector vinícola europeo. Se discutirán temas como la diversificación de productos, la innovación en técnicas de producción y las oportunidades que ofrece el acceso a nuevos mercados globales.

Ambos paneles estarán seguidos de sesiones de preguntas y respuestas, lo que permitirá a los asistentes interactuar directamente con los ponentes. El evento concluirá con un resumen de las principales conclusiones por parte de Luca Rigotti.

Después de la conferencia, los asistentes tendrán la oportunidad de continuar el debate de manera más distendida durante una recepción que se llevará a cabo en el Atelier 29, donde podrán degustar una selección de vinos de la Unión Europea. La recepción ofrecerá un espacio ideal para el networking y el intercambio de opiniones sobre los temas discutidos durante la jornada.

El evento de la Cosecha 2024 promete ser un foro importante para abordar las cuestiones clave que impactan al sector vinícola de la UE, en un momento en el que la industria se enfrenta a múltiples retos, desde la adaptación al cambio climático hasta la competencia internacional. La discusión sobre cómo mantener la competitividad en un entorno global incierto será sin duda el eje central de los debates, con la participación de expertos tanto del ámbito público como privado, quienes ofrecerán sus perspectivas y soluciones para garantizar el futuro de uno de los sectores más emblemáticos de la economía europea.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2065 veces