Viernes 13 de Septiembre de 2024
Leído › 2399 veces
Esta semana, en Madrid, la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) celebró la entrega XV Premios AEPEV a los Mejores Vinos y espirituosos de 2023
El premio al Mejor Vino del Año 2023 fue para A Luar do Sil 2022, perteneciente a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Valdeorras, elaborado por Pago de los Capellanes. Este galardón fue decidido mediante una votación en la que participaron la mayoría de los miembros de la AEPEV, mostrando la diversidad del panorama vinícola español, con medallas distribuidas entre 9 de las 17 Comunidades Autónomas del país.
Andalucía fue la región más destacada con 10 premios, seguida por Galicia, que recibió 7 galardones. Otras regiones premiadas fueron la Comunidad Valenciana con 4 distinciones, Castilla y León con 3, y Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, La Rioja y el País Vasco, que también vieron reconocidos algunos de sus vinos y espirituosos.
A nivel de denominaciones de origen, Montilla-Moriles y Jerez, ambas andaluzas, sobresalieron con 3 premios cada una, al igual que la provincia de Sevilla. Otras zonas geográficas como Cava, La Rioja, Navarra, Tomelloso, Toro, Utiel-Requena y Valdeorras fueron reconocidas con 2 premios. Además, Ribeiro, Rías Baixas, la D.O. de Orujo de Galicia, Alicante, y la Vino de la Tierra (VT) Tres Riberas obtuvieron un galardón, junto a productos internacionales de Escocia y Guatemala.
El evento fue conducido por Carlos Iserte, director del programa Variotinto de la Televisión de Castilla-La Mancha, y contó con la participación de representantes de las bodegas y destilerías galardonadas. Los premios fueron entregados por diversas personalidades de la AEPEV, entre ellos el presidente, José Luis Murcia, el secretario general, Ernesto Gallud, y el vicepresidente, Miguel Ángel Martín, además de otros miembros destacados de la asociación.
Durante la ceremonia, Jordi Catalá, asociado de la AEPEV, presentó la nueva imagen corporativa de la organización, proyecto que desarrolló de manera voluntaria como un servicio para el colectivo de periodistas y escritores de vino. Este cambio de imagen busca reflejar la evolución y el dinamismo de la asociación en el contexto actual del sector vinícola y de la comunicación.
Asimismo, se anunció la celebración de la Gran Cena de la Comunicación, que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre en Madrid. En dicho evento se rendirá homenaje a Isabel Mijares, presidenta de honor de la AEPEV, en conmemoración de su onomástica. Mijares, una figura clave en el mundo del vino, ha sido durante años un referente tanto en la enología como en la comunicación relacionada con este sector.
Es relevante señalar que los Premios AEPEV no se organizan como una competición o cata convencional. Los productos a valorar son seleccionados por los socios de la AEPEV en función de las noticias que han generado a lo largo del año y de los productos que han sido catados por estos expertos durante 2023. El vínculo entre los productores y los comunicadores es fundamental, ya que las noticias sobre los vinos y espirituosos contribuyen a su difusión y reconocimiento. Estos premios, por lo tanto, reflejan la valoración subjetiva de los miembros de la AEPEV, basándose en su experiencia y conocimiento acumulado.
Este enfoque pone de relieve el papel de los periodistas y escritores especializados en la promoción y conocimiento del vino, subrayando cómo la comunicación puede influir en el prestigio y la visibilidad de un producto en un sector tan competitivo y diverso como el vinícola.
Leído › 2399 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa