Viñedos El Pacto presenta las nuevas añadas de sus vinos Viñedo Singular, Valdechuecas y Riojanda 2021

Vinos que hablan del pasado y el futuro de Rioja

Sábado 06 de Julio de 2024

Compártelo

Leído › 2049 veces

Viñedos El Pacto, el proyecto más arraigado al terruño de la Compañía de Vinos Vintae, ha presentado las nuevas añadas de dos de sus vinos más especiales: Valdechuecas Viñedo Singular 2021 y Riojanda Viñedo Singular 2021. Estos vinos provienen de dos fincas extraordinarias por su antigüedad, biodiversidad y riqueza, situadas en Cárdenas y Navaridas. Según Raúl Acha, viticultor y director técnico de Viñedos El Pacto, las características de un año seco y cálido en 2021 permitieron una vendimia perfecta en Rioja, con una meteorología ideal que incluyó días cálidos, noches frescas, viento norte y ausencia de precipitaciones durante semanas.

Las fincas Valdechuecas y Riojanda, descritas como "arcas de Noé de la biodiversidad", se beneficiaron especialmente en 2021. Acha señala que el buen tiempo permitió llevar la viticultura ecológica y de mínima intervención al extremo, con apenas tratamientos debido a la ausencia de hongos. La excelente sanidad de la uva resultó en vinos con un gran equilibrio. El Master of Wine británico Tim Atkin otorgó 95 puntos a Valdechuecas Viñedo Singular 2021 y 93 puntos a Riojanda Viñedo Singular 2021 en su Rioja Report 2024.

Valdechuecas y Riojanda fueron declaradas Viñedo Singular en 2020 por la DOCa Rioja, una figura creada recientemente para proteger el patrimonio vitivinícola y reconocer terruños únicos. Estas fincas centenarias han conservado un tesoro de cepas viejas con diferentes variedades, algunas incluso desconocidas, junto a una gran biodiversidad vegetal. Valdechuecas, ubicada en Cárdenas, en la comarca del Alto Najerilla, ha sido cuidada por varias generaciones de la familia Acha desde su plantación entre 1912 y 1918. Con menos de una hectárea, está poblada por Garnachas, Tempranillos, Malvasías, Viuras, Gracianos y Mazuelos, además de olivos, higueras y membrillos. La vendimia de 2021 utilizó un 10% de la uva sin despalillar, fermentando en hormigón y realizándose la fermentación maloláctica en el mismo material antes de llevarse a un fudre de 2400 litros para una crianza de doce meses. Salieron algo más de 5.000 botellas con un PVP de 48,65 €.

Riojanda, situada en Navaridas, Rioja Alavesa, cuenta con dos pequeñas parcelas plantadas en 1920, sumando poco más de una quinta parte de hectárea. Predomina la variedad Tempranillo, con algunas uvas blancas y tintas. La viña es prácticamente llana y está situada a 515 metros sobre suelos arcillo calcáreos, con una ligera orientación hacia el este. Aquí se ha practicado una viticultura ecológica y biodinámica, respetando los ciclos lunares. La vendimia es manual, con despalillado y fermentación del mosto en tinos con levaduras salvajes. La fermentación maloláctica se realiza en barricas nuevas de roble francés de 500 litros, donde permanece unos 14 meses para su crianza. En 2021 se elaboraron poco más de 1.300 botellas, con un PVP de 56,95 €.

Viñedos El Pacto cuenta con 45 hectáreas de viñedo en la comarca del Alto Najerilla, donde la familia Arambarri, propietaria de Vintae, tiene sus raíces en Badarán, así como Raúl Acha en Cárdenas. Este proyecto, el más vinculado al origen, busca preservar el patrimonio de viñedo viejo con una viticultura natural y manual, fomentando la biodiversidad. La colección incluye dos vinos de zona, El Pacto de la Sonsierra (tinto) y El Pacto del Alto Najerilla (blanco); un vino de pueblo, El Pacto de Cárdenas Ojo Gallo; dos vinos de Viñedo Singular, Riojanda Viñedo Singular y Valdechuecas Viñedo Singular; otro vino de un viñedo especial 100% Mazuelo, Malacara; y el vino que homenajea al patriarca de la familia Acha, Jesús Acha Blanco.

Vintae, fundada en 1999 por José Miguel Arambarri, ha explorado diversas regiones vinícolas de España, buscando viñedos y paisajes que reflejen la diversidad y riqueza del país. Con proyectos como Matsu en Toro, Bardos en Ribera del Duero, Le Naturel en Navarra y Hacienda López de Haro en Rioja, la compañía familiar ha dejado una huella significativa en el mundo del vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2049 veces