Alta Alella se une a la élite de Grandes Pagos de España

La bodega familiar y ecológica nuevo miembro de la prestigiosa asociación por su compromiso con la calidad y el terroir

Viernes 21 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 2194 veces

Mireia Pujol-Busquets & Josep Maria Pujol-Busquets
Mireia Pujol-Busquets & Josep Maria Pujol-Busquets

Alta Alella, una bodega familiar y ecológica ubicada a pocos kilómetros de Barcelona, ha anunciado su incorporación a Grandes Pagos de España (GPE). Esta reconocida asociación sin ánimo de lucro agrupa a bodegas que se destacan por elaborar vinos en perfecta armonía con el suelo, la naturaleza y el clima de sus viñedos. Para formar parte de GPE, las bodegas deben cumplir con requisitos estrictos, como la producción de vinos singulares que reflejen el terroir, respetar la tipicidad y origen de la finca, usar exclusivamente uvas de sus propios viñedos y tener reconocimientos tanto nacionales como internacionales.

Josep Maria Pujol-Busquets, enólogo y fundador de Alta Alella, expresó su satisfacción por esta nueva etapa: "Unirnos a Grandes Pagos de España representa un logro importante para Alta Alella. Es un reconocimiento que reafirma nuestro compromiso con la calidad y la autenticidad en cada botella que producimos. Estamos emocionados de colaborar con otros miembros distinguidos y seguir promoviendo la diversidad y la riqueza de nuestro territorio".

Fundada en 1991, Alta Alella siempre ha apostado por el territorio, la elaboración integral y la producción de vinos que reflejen la diferenciación de la zona de Alella. Sus viñedos se desarrollan en un suelo granítico conocido como sauló y están a menos de 2 km del Mediterráneo, lo que otorga a sus vinos y cavas una acidez natural destacada. Recientemente, la familia ha anunciado una inversión en nuevas plantaciones en el Parque Natural de la Serralada de Marina, entre Alella y Tiana, con el objetivo de ampliar su superficie de cultivo hasta las 90 hectáreas en los próximos años.

Mireia Pujol-Busquets, directora adjunta y segunda generación de la bodega, compartió su entusiasmo: "Es emocionante ver cómo mis padres empezaron con solo dos hectáreas y a corto plazo estaremos cultivando 90. Esta expansión no solo incrementará nuestra capacidad productiva, sino que también contribuirá a la preservación de una de las regiones vitivinícolas más emblemáticas cerca de Barcelona. Los viticultores tenemos un papel determinante en la conservación y la ordenación del territorio, especialmente en una zona tan amenazada por la presión urbanística. Nuestros viñedos son el pulmón de Barcelona".

La bodega Alta Alella ha incorporado seis de sus vinos y cavas en Grandes Pagos de España: Alta Alella 10 2012, Alta Alella Mirgin Opus 2019, Alta Alella Mirgin Exeo 2017, Alta Alella Cau d'en Genís 2022, Alta Alella Lanius 2021 y Alta Alella Dolç Mataró 2020. Todos ellos han recibido una buena evaluación por parte del comité de cata de GPE. La asociación Grandes Pagos de España cuenta con 34 miembros, entre los que se encuentran bodegas de renombre como Mas Doix, Numanthia, Pago de Vallegarcía, Abadía Retuerta, Fuentes del Silencio y Alvear.

Alta Alella
Finca Alta Alella

Alta Alella, situada junto al Mediterráneo y resguardada por el Parque Natural Sierra de Marina, es un proyecto familiar de Josep Maria Pujol-Busquets Camps, su esposa Cristina Guillén Soldevila y sus dos hijas, Mireia y Georgina. Desde su inicio en 1991, la familia ha trabajado en la agricultura ecológica y ha recuperado viñas de más de 65 años y variedades tradicionales como la Pansa Blanca (xarel·lo) y la Mataró (monastrell). Los viñedos de la familia, plantados en laderas y terrazas, se encuentran en Alella, Teià y Tiana, lugares con una larga tradición en la producción de cavas de calidad desde principios del siglo XX.

En 2017, el viñedo Vallcirera fue reconocido como Paraje Calificado por el Consejo Regulador de la D.O. Cava, destacándose como el único Paraje Calificado ecológico desde sus orígenes y ubicado en un parque natural. En 2022, la D.O. Cava otorgó a Alta Alella el sello de Elaborador Integral, garantizando la trazabilidad y origen de sus productos y certificando el carácter distintivo del territorio de SERRA DE MAR. Esta nueva zonificación resalta la singularidad del territorio de Alta Alella, valorando sus excepcionales características edáficas, climáticas, orográficas e históricas.

Además, como primer productor de cava sin sulfitos del Consejo Regulador (desde la vendimia de 2006), la familia Pujol-Busquets sigue comprometida con ofrecer los mejores vinos naturales a través de su línea CELLER DE LES AUS. Liderada por Mireia Pujol-Busquets, esta iniciativa representa la apuesta más visible de Alta Alella por la sostenibilidad, destacándose como una bodega dinámica, con una gran experiencia, y con un constante deseo de mejora y pasión por el buen hacer.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2194 veces

Tendencias

Más Tendencias