La OIV organiza una jornada en EE.UU para combatir las enfermedades de la vid

Científicos y viticultores unen fuerzas para salvar la vid de enfermedades epidémicas

Miércoles 29 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 3184 veces

El cambio climático está alterando significativamente las condiciones de cultivo de la vid en todo el mundo. Esta situación, junto con la regulación cada vez más estricta sobre el uso de productos fitosanitarios, ha provocado un aumento preocupante de las enfermedades epidémicas de la vid, como la enfermedad de Pierce en América del Norte y la Flavescencia Dorada en Europa. Este tema fue el centro de atención del Simposio Internacional sobre las Enfermedades Epidémicas de la Vid, celebrado en Austin, Texas, organizado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), dirigida por Luigi Moio, y el Departamento de Agricultura de Texas.

En el simposio, se abordaron diversas estrategias para hacer frente a estas amenazas. Un enfoque destacado es el desarrollo de nuevas variedades de vid más resistentes a las enfermedades. Este esfuerzo incluye el uso de herramientas biotecnológicas avanzadas para optimizar y acelerar la creación de estas nuevas variedades. Además, se enfatizó la importancia de estudiar en profundidad la calidad y vitalidad del suelo de los viñedos. Esto es fundamental para desarrollar estrategias de mitigación que contrarresten el estrés asociado con el impacto del cambio climático.

Otro aspecto crítico discutido fue la vigilancia de los insectos vectores y sus interacciones con los patógenos y las plantas de vid. La identificación y control de estos vectores son esenciales para prevenir la propagación de enfermedades. En este sentido, se está invirtiendo en tecnologías avanzadas para planes de monitoreo más precisos y oportunos, lo que permitirá una respuesta rápida ante la aparición de brotes.

Durante el simposio también se subrayó la importancia de compartir conocimientos con los profesionales del sector vitivinícola a través de programas de formación específicos. Fomentar la educación y la capacitación continua es vital para que los viticultores y técnicos puedan implementar eficazmente las estrategias de control y prevención de enfermedades.

Además, se destacó la necesidad de fortalecer una red de investigación internacional que esté constantemente conectada y revisada para evitar la duplicación de estudios y la dispersión de fondos. Este enfoque colaborativo incluye el desarrollo de un enfoque armonizado a nivel internacional, garantizando discusiones integradas entre científicos, instituciones nacionales y asociaciones profesionales. La coordinación por parte de la OIV y las organizaciones regionales de la IPPC (Prevención y Control Integrados de la Contaminación) es fundamental para este esfuerzo global.

Las estrategias de mitigación deben incluir un análisis exhaustivo del impacto social de las enfermedades epidémicas y su control. Comprender cómo estas enfermedades afectan a las comunidades vitivinícolas y al mercado es esencial para desarrollar respuestas adecuadas y sostenibles.

El cambio climático y las enfermedades epidémicas de la vid representan desafíos significativos para el sector vitivinícola global. La colaboración internacional, la investigación avanzada, y la educación continua son pilares esenciales para abordar estas amenazas. El simposio en Austin ha establecido una hoja de ruta clara, basada en la sinergia entre países e institutos de investigación, para abordar de manera efectiva estos problemas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3184 veces