La Feria del Vino de Londres lanza el Reuse Ready International Charter

El 73% de las botellas de vino son reutilizables

Martes 14 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 2447 veces

En un contexto en el que la sostenibilidad se convierte en una prioridad para todos los sectores industriales, la industria del vino también busca aportar su grano de arena, especialmente en lo que se refiere al uso y reutilización del vidrio. La Feria del Vino de Londres ha dado un paso adelante con el lanzamiento del Reuse Ready International Charter, un llamado a la acción para que los fabricantes de vidrio y los actores de la industria vitivinícola reconsideren cómo se utiliza el vidrio en el sector.

El Reuse Ready International Charter, que será presentado oficialmente en la próxima Feria del Vino de Londres, es el resultado de la Bottle Collection Initiative, una colaboración iniciada el año pasado entre la Feria del Vino de Londres, la organización sin fines de lucro The Porto Protocol, que promueve la acción climática en el mundo del vino, y los especialistas en vino de barril y recarga, Sustainable Wine Solutions. Esta iniciativa buscaba asegurar que cada botella utilizada en la edición 2023 de la feria fuera recogida y reutilizada, enfrentándose a retos más amplios y complejos de lo anticipado.

Durante la feria del año pasado, se recogieron alrededor de 20.000 botellas vacías de los expositores, y se realizaron auditorías sobre 1.017 de ellas, incluyendo una auditoría de removibilidad de etiquetas en 2.000 botellas. Las 18.000 botellas restantes fueron reutilizadas o recicladas por Sustainable Wine Solutions. Muriel Chatel, directora general de Sustainable Wine Solutions, describió los resultados como un "caos a gran escala", resaltando que la variada gama en tamaños y pesos de las botellas representaba una "barrera significativa" que complicaba la escalabilidad de los esquemas de reutilización necesarios para una cadena de suministro sostenible. En una muestra de 1.047 botellas, se identificaron 947 tipos diferentes, lo que representa un reto notable para la reutilización.

No obstante, el lado positivo es que el 73% de las botellas pueden ser reutilizadas, ofreciendo así oportunidades substanciales para la industria. Este descubrimiento es clave, ya que, según datos actuales, se producen más de 32 mil millones de botellas de vino cada año, cada una liberando un promedio de 600 gramos de CO₂, lo que resulta en emisiones de carbono totales de aproximadamente 19.8 millones de toneladas anuales. En el Reino Unido, se consumen cerca de 1,77 mil millones de botellas de vino cada año, la gran mayoría de uso único.

La feria de este año presenta, por tanto, un enfoque renovado hacia un modelo más circular y sostenible de producción y utilización de vidrio en la industria vitivinícola. Los organizadores han emitido una carta abierta a los fabricantes de vidrio, instándolos a escuchar las necesidades de la industria del vino, uno de sus mayores clientes, y a que las empresas vitivinícolas utilicen su responsabilidad corporativa para influir en el cambio. El Charter considera puntos de acción que toda la industria puede adoptar para posibilitar una cadena de suministro de vidrio reutilizable.

En palabras de Adrian Bridge, CEO de The Porto Protocol, los resultados de la iniciativa de recogida de botellas del año pasado subrayan "la necesidad apremiante" de acción climática en la industria del vino. "Con miles de millones de botellas producidas anualmente, el impacto ambiental es significativo, lo que subraya la urgencia de prácticas sostenibles".

Este esfuerzo colectivo por parte de la industria del vino, que busca transformar la reutilización del vidrio en una práctica estándar, es testimonio del creciente compromiso del sector con la reducción de su huella de carbono y con la promoción de prácticas sostenibles que van más allá del romanticismo y la tradición asociados a la botella de vidrio. Con iniciativas globales que demuestran la viabilidad de una cadena de suministro reutilizable, solo la colaboración a escala de toda la industria permitirá que este modelo se expanda y se consolide como una solución real y efectiva para el reto medioambiental al que se enfrenta el mundo actual.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2447 veces