La DO Utiel-Requena presenta un Proyecto Educativo clave para la sostenibilidad social de su demarcación

Educando a las nuevas generaciones sobre la cultura del vino

Lunes 13 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 1657 veces

En el marco del Día Vino DO, la Denominación de Origen Utiel-Requena ha celebrado la presentación de un proyecto educativo pionero que busca transmitir la rica cultura vitivinícola a las nuevas generaciones de su comarca. El evento, que tuvo lugar en la emblemática Bodega Redonda, sede del Consejo Regulador, reunió a un centenar de personas este sábado, 11 de mayo, entre profesores, padres, viticultores, enólogos y otros profesionales del sector.

El acto, que comenzó a las 12:00 horas, fue inaugurado por el presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina, quien destacó la importancia de este proyecto educativo iniciado en 2016. Medina subrayó la dedicación y esfuerzo del profesorado para llevar a cabo esta iniciativa que no solo mira al presente, sino que también enlaza con el pasado y proyecta hacia el futuro. Agradeció a la comunidad educativa local, tanto de secundaria como de primaria, por su compromiso en inculcar a los alumnos el valor de la vitivinicultura.

La pieza central del evento fue la proyección de un documental que captura la esencia del Proyecto Educativo de Integración de la Cultura Vitivinícola. Este documental ofrece una mirada íntima y detallada a la experiencia de los docentes de los cinco centros de enseñanza secundaria involucrados: el IES Miguel Ballesteros, el IES Alameda y el Colegio Santa Ana de Utiel; y el IES Nº 1 y el IES Oleana de Requena. Los profesores compartieron sus motivaciones y la evolución de este proyecto, el cual ha logrado enraizar profundamente en la comunidad educativa.

Además de la voz del profesorado, el documental también recoge los testimonios entusiastas del alumnado, quienes expresan su creciente interés y perspectivas de futuro dentro del sector vitivinícola. Este intercambio intergeneracional es vital para asegurar que la tradición vitivinícola siga prosperando en la región.

Carmina Cárcel, Secretaria de la DO Utiel-Requena, también tomó la palabra, destacando que proyectos como este son un claro ejemplo de sostenibilidad social. Subrayó que la colaboración de muchas personas y entidades, unidas por el objetivo común de mejorar el futuro de su tierra, es fundamental para lograr un impacto positivo duradero. Cárcel enfatizó la responsabilidad compartida y el esfuerzo colectivo necesario para fomentar el bienestar común y preservar la herencia cultural de la vitivinicultura.

El evento concluyó con un brindis doblemente significativo: por un lado, celebrando el éxito del proyecto educativo, y por otro, en honor al Día Vino DO, una jornada que este año pone de relieve la importancia de la cohesión social. Los asistentes alzaron sus copas con vinos seleccionados de la DO Utiel-Requena, maridados con exquisitos platos de la gastronomía local, reafirmando así el profundo vínculo entre la viticultura y la identidad cultural de la comarca.

La presentación del documental no solo marca un momento de reflexión y celebración, sino que también deja una huella imborrable sobre el compromiso social de la DO Utiel-Requena. Esta iniciativa educativa subraya la importancia de preparar a las nuevas generaciones para que valoren y continúen con la tradición vitivinícola, asegurando así la continuidad y sostenibilidad del sector.

En resumen, la DO Utiel-Requena, a través de su innovador Proyecto Educativo de Integración de la Cultura Vitivinícola, reafirma su compromiso con la educación y la sostenibilidad social. Este proyecto no solo promueve el conocimiento y el aprecio por la vitivinicultura entre los jóvenes, sino que también fortalece el tejido social de la comarca, garantizando que la rica herencia vitivinícola siga siendo un pilar fundamental de la identidad y el desarrollo local.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1657 veces