Jueves 14 de Marzo de 2024
Leído › 2576 veces
La revitalización de los espacios rurales mediante el arte y la cultura es una tendencia que gana cada vez más adeptos, y en este contexto, la Fundación EDP se destaca por su programa Arte Público. Este año, el proyecto ha puesto sus ojos en un rincón especial de Cantabria: el Palacio de los Bustillo Ceballos, ubicado en el encantador pueblo de Vargas, en Puente Viesgo. La elección de este lugar no es casualidad, ya que combina riqueza histórica, belleza arquitectónica y una atmósfera única, propiciada por la naturaleza circundante, repleta de tejos, tilos y magnolios.
El propósito de la iniciativa es doble. Por un lado, busca dar una segunda vida a este monumento histórico, transformándolo en un vibrante centro cultural y artístico que sirva como motor de desarrollo socioeconómico para la región. Por otro lado, aspira a ser un punto de encuentro para la comunidad, un lugar donde los vecinos puedan expresarse, compartir y crecer juntos. Es interesante cómo se planea alcanzar estos objetivos: a través de un proceso inclusivo de escucha y participación ciudadana que ya ha comenzado con los primeros encuentros con la población local.
Este acercamiento inicial es crucial para entender las necesidades, deseos y sueños de quienes habitan en Puente Viesgo y sus alrededores. Se trata de construir algo más que un simple espacio físico; el objetivo es crear un entorno que refleje las aspiraciones de la comunidad, que sea verdaderamente suyo. La fase siguiente del proyecto promete ser igualmente emocionante: una convocatoria de ideas abierta a jóvenes talentos en los campos del arte, diseño y arquitectura. Esta es una magnífica oportunidad para que estudiantes y recién graduados puedan aportar su visión y creatividad a un proyecto real y significativo, que no solo embellecerá el entorno sino que también enriquecerá la vida de sus habitantes.
La evaluación de estas propuestas estará a cargo de un jurado de expertos de primer nivel, coordinado por Sonia Puente, una reconocida arquitecta y urbanista. El jurado incluirá figuras destacadas del mundo del arte, la arquitectura y la cultura, lo que asegura una selección de proyectos que no solo sean estéticamente atractivos, sino también viables, sostenibles y, sobre todo, beneficiosos para la comunidad.
Arte Público de la Fundación EDP es un ejemplo brillante de cómo el arte y la cultura pueden ser catalizadores del cambio social y económico en las zonas rurales. Al fomentar la participación ciudadana, impulsar el talento joven y buscar la sostenibilidad, este programa promete no solo revitalizar un edificio histórico, sino también inyectar nueva vida en la comunidad de Puente Viesgo. En un momento en que los pueblos y zonas rurales de España buscan formas de reinventarse y atraer a nuevas generaciones, iniciativas como esta demuestran que el camino hacia el futuro puede estar pavimentado con la creatividad, el respeto por el pasado y el compromiso con la comunidad.
Leído › 2576 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa