Viernes 09 de Febrero de 2024
Leído › 2314 veces
El enoturismo o turismo del vino, rama del turismo cultural y gastronómico dedicada a la exploración y disfrute de las regiones vinícolas y sus bodegas, ha visto un auge considerable en España, consolidando al país no solo como un líder en la producción de vinos de calidad sino también como un destino predilecto para los aficionados y expertos en vinos de todo el mundo. La demanda por experiencias enoturísticas auténticas y personalizadas ha llevado a una expansión y especialización de la oferta, marcando un punto de inflexión en cómo el sector vitivinícola y turístico abordan este creciente interés.
En este panorama, el impulso hacia una mayor digitalización y coordinación del enoturismo mediante la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) representa un avance significativo en la forma en que España se posiciona en el mercado global del turismo del vino. La iniciativa, liderada por Segittur, surge como respuesta a la necesidad de adaptarse a los cambios en los patrones de consumo y las expectativas de los turistas, quienes buscan no solo degustar vinos, sino vivir experiencias que conecten con la historia, la cultura y el proceso de elaboración del vino.
El análisis, diseño y desarrollo de un modelo digital de enoturismo en España, con su prueba piloto en Jerez de la Frontera y Logroño, dos de los destinos enoturísticos más emblemáticos del país, apunta a resolver algunas de las principales problemáticas y necesidades del sector. Entre estas, destacan la fragmentación de la oferta, la falta de información centralizada sobre los destinos vinícolas y la necesidad de mejorar la experiencia del visitante mediante la incorporación de tecnologías que permitan una gestión más eficiente y una promoción más efectiva de los atractivos enoturísticos.
El proyecto busca establecer un modelo de gobernanza avanzado que integre a todos los actores del ecosistema enoturístico: bodegas, rutas del vino, administraciones públicas e instituciones sectoriales, entre otros. Esto no solo fomentará una mayor colaboración entre los diferentes agentes implicados, sino que también facilitará la creación de una oferta diversificada y de alto valor añadido, capaz de atraer a un público más amplio y variado.
La metodología participativa adoptada para el desarrollo del proyecto asegura que las soluciones digitales propuestas estén alineadas con las necesidades reales del sector y que puedan adaptarse a los diferentes perfiles de turistas. La utilización de herramientas de Business Intelligence para la visualización de resultados permitirá, además, un seguimiento en tiempo real del impacto del enoturismo en los destinos, posibilitando ajustes rápidos y basados en datos en las estrategias de promoción y gestión.
El enfoque del proyecto hacia la formación y profesionalización del sector enoturístico es otro de sus pilares fundamentales. La identificación y desarrollo de perfiles curriculares específicos para el enoturismo contribuirá a elevar la calidad de la oferta y a preparar a los profesionales para responder a las expectativas de un turismo cada vez más informado y exigente.
La integración de estas estrategias dentro de la Plataforma Inteligente de Destinos no solo beneficiará a los destinos enoturísticos y al ecosistema de empresas e instituciones que los rodean, sino que también reforzará la posición de España como líder en el turismo del vino a nivel mundial. A través de la innovación y la digitalización, el proyecto promete no solo consolidar el crecimiento del enoturismo, sino también impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector turístico y vitivinícola español en el largo plazo.
Leído › 2314 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa