La Ruta del Vino Ribera del Duero se reinventa: hacia un destino turístico inteligente

Tecnología y tradición se fusionan en la ruta vinícola más avanzada de España

Lunes 29 de Enero de 2024

Compártelo

Leído › 2123 veces

La Ruta del Vino Ribera del Duero, conocida por sus paisajes evocadores y sus vinos de renombre mundial, se embarca en una innovadora transformación que redefine el enoturismo en España. Este cambio, presentado en la 44 Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), supone un salto cualitativo en la forma de gestionar y experimentar las rutas vinícolas, marcando un antes y un después en la industria turística y vinícola del país.

El proyecto, liderado por figuras clave como Ángel González Pieras, Director General de Turismo de Castilla y León, Miguel Ángel Gayubo, Presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, y Sara García, Gerente de la misma, se fundamenta en la creación de una Smart Office. Esta oficina no es solo un espacio físico sino un concepto integral que engloba tecnología avanzada, sostenibilidad, accesibilidad y, lo que es más importante, una nueva forma de gobernanza y gestión del territorio.

La Smart Office tiene como objetivo primordial la mejora de la experiencia del visitante y la calidad de vida de los residentes, integrando en su diseño los cinco ejes estratégicos mencionados. Esto se traduce en una gestión más eficiente de los recursos y en la promoción de un turismo responsable y sostenible, elementos que son esenciales en la conservación del patrimonio natural y cultural de la región.

La implementación de esta oficina técnica es un paso más en la transformación de la Ruta del Vino Ribera del Duero en un destino inteligente, un proceso que se inició en 2016 con la instalación de un sistema de señalización basado en tecnología Beacons. Esta tecnología, que utiliza dispositivos de transmisión de señales de corto alcance, ha revolucionado la manera en que los visitantes interactúan con el entorno, proporcionando información en tiempo real y mejorando significativamente la accesibilidad y la experiencia en la ruta.

Además, el proyecto incluye un Plan de formación de transformación digital, enfocado en los socios y entidades adheridas a la Ruta del Vino. Esta iniciativa es fundamental para asegurar que todos los actores involucrados estén al día en competencias digitales y puedan adaptarse a las nuevas demandas del mercado. El plan contempla asesoramiento, asistencia técnica en materias relacionadas con Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), y un itinerario de competencias digitales, que incluye un barómetro de madurez digital para las pequeñas y medianas empresas de la ruta.

Este enfoque holístico hacia la digitalización y la sostenibilidad no solo beneficia a los turistas y residentes, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local. Al integrar tecnología de vanguardia y prácticas sostenibles, la Ruta del Vino Ribera del Duero se coloca a la vanguardia del enoturismo, ofreciendo una experiencia única y enriquecedora que va más allá de la degustación de vinos.

La visión de este proyecto es, sin duda, un referente para otras regiones vinícolas y rutas turísticas, no solo en España sino a nivel internacional. Marca un camino hacia la innovación y la adaptación en un mundo en constante evolución, donde la tecnología y la sostenibilidad se convierten en pilares fundamentales para el desarrollo y la promoción turística.

Con este paso, la Ruta del Vino Ribera del Duero no solo se consolida como un destino de elección para los amantes del vino y la cultura, sino que también se erige como un modelo a seguir en la gestión turística inteligente y responsable.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2123 veces