Italia facturó 3.750 millones de euros en exportación durante el primer semestre del año

El precio medio de sus vinos experimentó un incremento revalorizándose hasta los 3,65 euros por litro

Viernes 17 de Noviembre de 2023

Compártelo

Leído › 1990 veces

En el primer semestre de 2023, la industria vinícola italiana ha experimentado cambios significativos en su dinámica exportadora, según revelan los datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). A pesar de mantenerse como líder mundial en volumen exportado, casi a la par con España, Italia ha visto una ligera reducción en sus exportaciones, tanto en volumen como en valor. 

Italia exportó 1.028,2 millones de litros de vino durante el primer semestre del presente, lo que representa una disminución del 1,4% comparado con el período anterior. En términos monetarios, en el mismo periodo las exportaciones alcanzaron los 3.748,1 millones de euros, una baja del 0,4%. Sin embargo, el precio medio experimentó un incremento del 1%, situándose en 3,65 euros por litro.

Este descenso contrasta con el año 2022, donde se registró una ligera caída en volumen del 0,3% pero un incremento en valor del 10,1%. El primer semestre de 2023 ha sido particularmente desafiante, con una tendencia a la baja en los meses de abril, mayo y junio.

El vino a granel ha sido el único segmento que ha experimentado un crecimiento en volumen, con un aumento del 11,2%. Por otro lado, los vinos envasados y espumosos han registrado caídas cercanas al 4%, y el bag-in-box un descenso del 1%. En términos de valor, el bag-in-box y el vino espumoso han visto incrementos del 4,2% y 3,3% respectivamente, aunque no han sido suficientes para compensar las pérdidas en otros segmentos.

El precio medio del vino envasado subió un 2,2%, alcanzando los 4,33 euros por litro. El vino espumoso, por su parte, registró el mayor incremento de precio, un 7,5%, superando al envasado con un precio de 4,42 euros por litro. Curiosamente, el vino a granel fue el único que experimentó una reducción de precio, descendiendo un 10,6%.

En cuanto a la cuota de mercado, el vino envasado sigue siendo el más exportado por Italia, representando más del 56% del volumen y el 67% del valor total. En cambio, el granel ha aumentado su participación en volumen, con casi 1,92 millones de hectolitros, aunque su valor ha disminuido ligeramente.

Distribución del mercado exportador

Alemania se ha consolidado como el principal destino en volumen, con un crecimiento del 5,8%, mientras que Estados Unidos, a pesar de una caída del 11,2% en volumen, sigue liderando en valor. La diferencia entre ambos mercados se refleja en los precios medios: Alemania tiene el precio más bajo entre los diez principales destinos, mientras que Estados Unidos ostenta el segundo precio más alto.

El Reino Unido se mantiene como el tercer mercado más importante, con un ligero descenso en volumen pero un aumento en valor. Francia, por su parte, ha mostrado un crecimiento significativo, consolidándose como un mercado emergente importante para las exportaciones italianas.

Las exportaciones hacia los principales mercados asiáticos (Japón, China y Corea del Sur) han experimentado una notable caída. Sin embargo, se observa un notable incremento en las exportaciones a Rusia, Letonia y la República Checa.

Así las cosas, la industria vinícola italiana, al igual que le ocurre a la española y francesa en los últimos tiempos, se enfrenta a desafíos significativos en un mercado global cada vez más competitivo. La diversificación de productos, la adaptación a las preferencias de los mercados de destino y la gestión de los precios se presentan como factores clave para mantener su posición de liderazgo en el sector.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1990 veces