Roberto Beiro
Viernes 17 de Noviembre de 2023
Leído › 3025 veces
España ha iniciado la campaña vitivinícola 2023/24 enfrentándose a una significativa disminución en la producción de vino, con cifras que reflejan una de las cosechas más escasas de los últimos tiempos. De acuerdo con los datos proporcionados por el Sistema de Información del Mercado del Vino (INFOVI) proporcionado en el último informe de la OIVE, la producción en los dos primeros meses de la campaña -septiembre y octubre- ha alcanzado los 23,4 millones de hectolitros (M hl), lo que representa una abultada caída del 10,8%, equivalente a 2,85 millones de hectolitros menos en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior.
Esta notable disminución se alinea con la estimación presentada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a la Comisión Europea a finales de septiembre, la cual proyectó una producción de vino y mosto de 34,2 millones de hectolitros, una de las cifras más bajas registradas en años recientes. Esta situación se ve reflejada también en las existencias finales de vino y mosto sin concentrar a 30 de septiembre de 2023, las cuales se situaron en 59,8 millones de hectolitros, disminuyendo un 3,4% en comparación con el año anterior.
El mes de septiembre de 2023 marcó una reducción del 27% en las entradas de vino en las bodegas españolas y un descenso del 18,5% en las salidas. Esta dinámica resultó en un incremento de la diferencia neta entre ambas de un 12,2%, ascendiendo a 769.103 hectolitros. En cuanto al consumo nacional, se ha observado una caída del 2% en el interanual a septiembre de 2023, aunque este descenso es menor al registrado en meses anteriores, situándose en 9,7 millones de hectolitros.
En los dos primeros meses de la campaña 2023/24, se ha registrado un incremento del 73% en el volumen de vino destinado a destilería y vinagrería, alcanzando los 236.629 hectolitros. Este aumento ha sido impulsado principalmente por un incremento del 115,5% en la cantidad destinada a la producción de alcohol, mientras que el vino destinado a vinagre ha experimentado una disminución del 25%.
En lo que respecta al comercio internacional, los datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) hasta agosto de 2023 revelan un descenso en las exportaciones españolas de vino tanto en valor, con una caída del 14,7%, como en volumen, disminuyendo un 12,6%. Esto se traduce en una disminución de 34,6 millones de euros y 22,6 millones de litros, respectivamente. Por otro lado, las importaciones de vino han experimentado una caída del 16% en términos de volumen, pero un aumento del 17% en valor.
La producción se ha dividido entre 13,57 millones de hectolitros de vinos blancos, con una disminución del 2,5%, y 9,85 millones de hectolitros de vinos tintos y rosados, que han sufrido una reducción más pronunciada del 20,3%. En cuanto a la producción de uva, los datos del INFOVI muestran una reducción del 6,7% en los dos primeros meses de la campaña 2023/24, con 3.737,73 millones de kilos, en comparación con los 4.004,2 millones de kilos de la campaña anterior.
Leído › 3025 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa