España cierra la campaña vitivinícola perdiendo la cota de los 3.000 millones €

Las ventas de la última campaña 22/23 alcanzaron los 2.969,4 millones de euros, un 3% menos del récord de marzo de 2023 cuando se facturaron 3.061,7 millones de euros

Martes 26 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 1515 veces

El sector vitivinícola en España siempre ha sido un pilar esencial en la economía del país. Los vinos españoles se conocen y aprecian en muchos rincones del mundo. Sin embargo, la campaña 2022/23 ha traído consigo cifras que merecen una reflexión profunda.

Según el último informe del OEMV, con datos ya cerrados de la última campaña 22/23, es decir la comprendida entre agosto de 2022 y julio de 2023, se registró una exportación de 2.074,2 millones de litros. Esto representa una reducción del 2,8%, es decir, 60,3 millones de litros menos que en el período anterior. No obstante, pese a esta disminución en volumen, el valor de estas exportaciones experimentó un incremento, alcanzando los 2.969,4 millones de euros, es decir, 0,9% más que el período anterior. Esta alza se traduce en 27,9 millones de euros adicionales.

A pesar de esta evolución positiva en términos de valor, se observa una tendencia de reducción en la facturación por cuarto mes consecutivo, después de alcanzar la cifra más alta registrada en la historia durante el interanual a marzo de 2023, con 3.061,7 millones de euros.

Al desglosar estos datos, se puede observar que los vinos envasados incrementaron su valor en un 0,7%, posicionándose en 2.454,2 millones de euros. Aunque su volumen disminuyó en un 1,9%, su precio medio aumentó un 2,6%. Por otro lado, los vinos a granel vieron un aumento del 2% en su valor, llegando a los 515,2 millones de euros, pero enfrentaron una reducción del 3,6% en volumen. Cabe señalar que, dentro de las exportaciones de vino, los envasados representaron el 83% de la facturación total, mientras que los graneles ocuparon el 55% del volumen total exportado.

La tendencia en las exportaciones de vinos espumosos cerró la campaña 2022/23 con un aumento en la facturación del 1,2% y una reducción del 0,9% en volumen, situándose en los 503,9 millones de euros y los 173,6 millones de litros respectivamente.

En cuanto a las exportaciones de vino junto con otros productos vitivinícolas, la facturación sigue siendo positiva con un aumento del 0,9%, hasta los 3.407 millones €. Sin embargo, se observa una tendencia a la baja desde el récord registrado en marzo de 2023 de 3.510 millones €. En términos de volumen, la caída se posicionó en el 7,4%.

Dentro de las distintas categorías de vinos, destaca la reducción en las exportaciones de los vinos con DOP, con una disminución de 30 millones de litros. También vieron una caída las exportaciones de los vinos de aguja y de licor. Por el contrario, los vinos varietales envasados mostraron una tendencia positiva, superando en valor a los vinos con IGP. Los vinos con DOP representaron el 46,2% del volumen total de vino exportado en la campaña 2022/23, mientras que los vinos sin DOP representaron el 53,8%. Los vinos espumosos representaron el 2,5% del volumen total de vino exportado en la campaña 2022/23.Los vinos en BiB representaron el 1,1% del volumen total de vino exportado en la campaña 2022/23.

En relación a los mercados destino, para el vino envasado, el Reino Unido lidera tanto en valor como en volumen, seguido por EE.UU. y Alemania. Para el vino a granel, Alemania y Portugal mostraron un aumento, mientras que Francia y especialmente Italia registraron una disminución.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1515 veces