La Asociación Española de Enoturismo se suma a la Feria del Vino y el Mar en Ayamonte

Dos días de catas, conferencias y descubrimientos en el ámbito del enoturismo

Viernes 22 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 2358 veces

El próximo mes de noviembre, Ayamonte acogerá la segunda edición de la Feria del Vino y el Mar (VIMAR), evento que se celebra con el propósito de conectar la riqueza enológica y marítima en un mismo espacio.

La Asociación Española de Enoturismo (AEE) desempeñará un papel crucial en la organización, centrando su atención en el área turística relacionada con el vino. Bajo su dirección, se llevará a cabo el Foro 'El Mar en el Enoturismo', y se sumarán expositores y turoperadores para encuentros comerciales. La Organización Mundial del EnoTurismo (OMET) brindará apoyo, facilitando la participación de destinos internacionales, entre los que destacan Portugal, Italia, Grecia y Turquía.

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Ayamonte (CECA) será el lugar designado para este encuentro, que busca convertirse en un referente comercial, gastronómico y turístico en la región. Es una transformación notable para el evento, que en su primera edición se celebró en el Puerto de Huelva.

Desde sus inicios en 2022, VIMAR ha sido considerado como un punto de referencia en la combinación de los sectores enológico y marítimo, contando con el respaldo de importantes instituciones, como la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera, Turismo Andaluz y el Ayuntamiento de Ayamonte, entre otros.

El evento se diseñó con una estructura de dos días. La primera jornada está dedicada a profesionales, desde sumilleres hasta representantes de empresas agroalimentarias. Esta jornada incluirá seminarios, mesas redondas y talleres, además de espacios expositivos. El segundo día, la feria abre sus puertas al público general, ofreciendo catas, conferencias y la oportunidad de disfrutar de productos selectos.

José Antonio Vidal, fundador y presidente de la AEE, destacó la importancia de este evento, mencionando que representa una oportunidad para "compartir conocimiento y experiencia en enoturismo". Además, Vidal, quien también lidera la OMET, resaltó el papel esencial de la entidad en la conexión internacional de distintos sectores.

La Feria VIMAR se erige como un ejemplo de la calidad y oportunidades que brindan el Mar y el Vino, tanto económicas como sociales. María Pulido, directora del evento, subraya que VIMAR es "un escaparate de difusión y promoción de la excelencia".

En las próximas semanas, se irá desvelando la programación completa del evento. Se espera contar con seminarios, mesas redondas, catas y demostraciones. También habrá un espacio dedicado al patrimonio costero y pesquero, denominado Aula del Mar, cuyo propósito es promover la sostenibilidad y conservación de los recursos naturales.

Para aquellos interesados en seguir el evento desde la distancia, se retransmitirán los momentos esenciales vía streaming a través de la página oficial de VIMAR. Asimismo, las redes sociales de la feria ofrecerán actualizaciones y entrevistas en tiempo real.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2358 veces