Jueves 21 de Septiembre de 2023
Leído › 1581 veces
El Most Festival Internacional de Cinema del Vino se prepara para su duodécima edición, un evento que se llevará a cabo durante el mes de noviembre, repartiéndose entre Penedès y Priorat. Este año, la temática se centra en la filosofía slow, no sólo aplicada a la viticultura, sino también abarcando la gastronomía y la alimentación a través del enfoque de cocina de proximidad.
Con Italia como país invitado, se rendirá un especial tributo a su vino, su rica gastronomía y, no menos importante, su cine. Esta edición destacará por integrar la MosTeca, un ciclo anual dedicado a la reflexión sobre la alimentación, la gastronomía y el futuro de la agricultura, iniciativa que será inaugurada por una delegación de Slow Wine Italia.
En cuanto a las proyecciones, las secciones Collita, enfocada en el cine sobre vino, y Brot, que gira en torno a los cortometrajes, regresan para ofrecer al público una variedad de obras audiovisuales. Además, los asistentes podrán disfrutar de preestrenos en las sesiones Gran Reserva, catas de vino, proyecciones en bodegas y muchas otras actividades que enriquecerán la experiencia.
La imagen de este año ha sido concebida por el estudio barcelonés Els catalans, basándose en una obra del reconocido artista alemán Joseph Beuys. Se trata de un homenaje que evoca la conexión entre la cultura del vino y la gastronomía, alineándose con el proverbio italiano que describe al vino como un producto «buono, pulito e giusto». Esta perspectiva impulsa al Most 2023 a fomentar una conciencia alimentaria, instando a reflexionar sobre el origen y significado de lo que consumimos.
La participación de Joseph Beuys se extiende aún más, ya que la región italiana de Abruzzo, donde embotelló su propio vino en 1983, es destacada en el festival. La imagen promocional refleja una obra de Beuys y retoma una de sus frases, resaltando la relevancia política, social y ecológica del acto de alimentarse.
En lo que respecta a la sección Collita, ya se han seleccionado 46 obras de trece países diferentes, abarcando más de 1.200 minutos de metraje. La producción catalana representa el 20% de las obras, con destacables aportaciones como la de Clara Isamat, galardonada en ediciones anteriores del festival.
Las películas elegidas ofrecen una visión amplia de la diversidad cultural y de género en la viticultura mundial del siglo XXI. Esta edición, particularmente, pone de manifiesto la democratización que ha experimentado el sector vitivinícola en tiempos recientes.
Por otro lado, la sección Brot amplía su oferta con cuatro sesiones de cortometrajes de producción nacional. Del total, el 25% son catalanes y un significativo porcentaje ha sido realizado por mujeres, incluyendo nombres renombrados del cine español.
Leído › 1581 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa