El Vendimiario 2023 en Mucientes: tradición y enología en un encuentro memorable

La decimonovena edición reúne a enófilos y curiosos durante el pasado fin de semana

Lunes 18 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 1382 veces

Mucientes ha vuelto a ser testigo de una celebración que atrae a aficionados y expertos en enología de diversas partes del mundo: el Vendimiario. Este año, en su decimonovena edición, la cita ha reunido a más de un centenar de personas, completándose el cupo en todos los cuatro pases programados para el pasado fin de semana.

Es interesante resaltar que la elección del término "vendimiario" no es casual. Esta palabra proviene del Calendario Republicano, adoptado por Francia y sus colonias entre 1793 y 1805. En dicho calendario, el Vendimiario corresponde al mes de la vendimia, abarcando los días que van del 22 de septiembre al 21 de octubre. Es un claro homenaje al período de recolección de uvas, que se vive intensamente en la localidad castellana de Mucientes.

El perfil de los asistentes ha sido variado, reflejo de la creciente popularidad de este evento. Han llegado visitantes de lugares tan diversos como Suecia, Francia, Barcelona, Murcia, Madrid, Alcalá de Henares, Alicante, La Línea, Palencia, Burgos y, por supuesto, de Valladolid. Todos ellos han compartido un interés común: descubrir, de la mano de expertos, cómo se experimenta el momento culminante de la vendimia en una población castellana, y comprender su importancia tanto a nivel social como económico.

En Mucientes, el Vendimiario no es simplemente un evento, es una experiencia educativa. Los visitantes han tenido la oportunidad de sumergirse en el mundo vitivinícola, desde la viña hasta la bodega. Se han organizado recorridos por viñedos, donde se han mostrado las diferencias entre la plantación de vides en espaldera y en vaso, además de la reconversión de un majuelo y los distintos tipos de uva permitidos por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cigales. Estas visitas no han sido meramente visuales; los asistentes han tenido la oportunidad de degustar diversas variedades de uva in situ.

Pero el recorrido no ha terminado ahí. En las bodegas de Mucientes, se ha ilustrado sobre los procesos involucrados en la elaboración de vinos, tanto rosados como tintos. Adicionalmente, el viaje por la historia vitivinícola de la localidad ha llevado a los visitantes al Cuarto de San Pedro, un conjunto de bodegas que datan de los siglos XVI y XVII. Allí, han podido apreciar la Bodega Aula de Interpretación, un espacio que muestra las fases de construcción de una bodega tradicional y el funcionamiento de sus componentes.

Como colofón a esta jornada enológica, los participantes han disfrutado de una degustación gastronómica. Los sabores tradicionales de la vendimia, como la tortilla de patata, la sopa castellana y el queso, se han maridado con los exquisitos vinos rosados y tintos de Mucientes, ofrecidos por las bodegas colaboradoras.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1382 veces