Eladio Piñeiro: Una historia de superación, amor y compromiso con la tierra

De Mar de Frades a la viticultura orgánica: El legado vitivinícola de Eladio Piñeiro en Galicia

Sábado 16 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 3034 veces

El mundo del vino en España es vasto y diverso, y uno de sus representantes más emblemáticos es Eladio Piñeiro. Aunque muchos recuerdan que fue el creador de Mar de Frades, una botella azul pionera para el vino en el país, su historia es más profunda y trascendente.

Historia y superación personal

Piñeiro, en su travesía vinícola, enfrentó retos no solo profesionales sino también personales. Una grave enfermedad de su esposa le llevó a tomar la decisión de vender Mar de Frades. Este acto, más que una retirada, significó un interludio en su carrera, ya que se trasladó a Estados Unidos durante un año para asegurarse del tratamiento médico de su mujer. Afortunadamente, tras ese periodo, su esposa se recuperó completamente. Este evento no solo reafirmó su fortaleza como familia, sino que también le brindó a Eladio una nueva perspectiva y un renovado enfoque hacia el vino.

A su regreso a Galicia, no se conformó con retomar lo que había dejado atrás. Decidió emprender un nuevo camino, creando vinos que reflejaran la esencia y tradición de la región. Así nacieron 'Envidiacochina' y 'Frore de Carme', productos que destilan el alma de Galicia en cada sorbo. Estos vinos no buscan impresionar con sabores exóticos, sino que pretenden ser un fiel reflejo de su tierra natal.

Finca Eladio Piñeiro: Tradición y vanguardia

Ubicada en la denominación de origen Rías Baixas, una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas de España, la Finca Eladio Piñeiro no es solo una bodega; es un testimonio de la pasión y el compromiso de una familia con la tierra y la viticultura. Fundada en 1981, rápidamente adquirió renombre por la calidad de sus vinos Albariño.

Pero lo que verdaderamente distingue a esta finca es su compromiso con la viticultura biodinámica y orgánica. Aquí, el respeto por la tierra y la naturaleza es primordial. Los viñedos se cultivan sin pesticidas, herbicidas o fertilizantes sintéticos. La bodega sigue un calendario agrícola basado en los ciclos lunares y astrológicos, convirtiéndolo en un verdadero arte.

Los vinos producidos en la finca son auténticas expresiones de Galicia: minerales, con una acidez notable y marcados por la influencia atlántica. Han sido elogiados en numerosas ocasiones por críticos y han obtenido premios tanto a nivel nacional como internacional.

Hacia el futuro: Enoturismo y más

Pero Eladio Piñeiro no se detiene. Actualmente, está desarrollando un proyecto de enoturismo que incluirá catas, hórreos adaptados como dormitorios con techos corredizos para observar las estrellas y tratamientos de vinoterapia y agua termal. Una propuesta que promete ofrecer una experiencia única para aquellos que buscan sumergirse en la cultura vinícola de Galicia.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3034 veces