Viernes 15 de Septiembre de 2023
Leído › 5780 veces
Mientras varias regiones españolas, como Rioja o Castilla-La Mancha, establecen el precio de la uva en torno a 0,50€ por kilo, en Galicia los viticultores han llegado a recibir cerca de 4€ por kilo. Este fenómeno no es fortuito, sino el resultado de una serie de factores que influyen en la economía del sector vitivinícola gallego.
Con la llegada de septiembre, Galicia ha dado inicio a la vendimia. La mayoría de los viticultores y bodegueros de la región se encuentran inmersos en la recolección de este fruto preciado. Hasta hace relativamente poco tiempo, muchos de estos agricultores desconocían el precio que recibirían por sus cosechas al aproximarse esta fecha. Sin embargo, recientes modificaciones normativas han introducido transparencia al proceso. Ahora, los viticultores no solo están al tanto del precio, sino que establecen contratos días antes de entregar su producción, proporcionando una visión clara sobre las cotizaciones de las distintas variedades de uva.
Las bodegas gallegas experimentaron una notable escasez de vino en la temporada anterior. Sumado a ello, las proyecciones de cosecha no auguraban grandes volúmenes, lo que resultó en un incremento en el precio de variedades específicas, como el albariño, que alcanzó los 3,60 euros por kilo. Esta temporada, a pesar de mantenerse alto, el precio de esta variedad ha experimentado una ligera disminución, situándose en torno a los 3 euros por kilo, con un promedio cercano a los 2,50 euros.
La variedad godello, otra de las joyas blancas de Galicia, mantiene una tendencia ascendente en cuanto a su precio. Aunque todavía no alcanza las cotizaciones del albariño, se aproxima a estas cifras. En la denominación de origen Valdeorras, esta variedad ha registrado precios superiores a los 2 euros, llegando, en algunos casos, a 2,30 euros por kilo. Monterrei y O Ribeiro, dos regiones vitivinícolas relevantes, reflejan un interés creciente en la godello, con cotizaciones que oscilan entre 1,50 y 2 euros por kilo.
Estos precios podrían atribuirse a la creciente demanda global de variedades como la godello y la albariño. De hecho, la demanda de godello ha sido tan significativa que ha agotado prácticamente todas sus existencias.
Sin embargo, no todas las variedades gallegas disfrutan de este auge. La mencía, por ejemplo, no vive sus mejores días debido a la saturación de mercados. En Monterrei, su cotización ha decrecido respecto al año anterior. Aunque en Ribeira Sacra, donde esta variedad tinta es predominante, ha logrado mantener sus cotizaciones, oscilando entre 1 y 1,20 euros por kilo. Es importante señalar que esta tendencia no afecta a otras variedades tintas menos populares, como la sousón o la brancellao, cuyos precios se equiparan a las variedades blancas.
Los costos de producción, por otro lado, han aumentado en los últimos años, y esta subida en el precio de la uva ha generado cierto optimismo entre los viticultores gallegos. Diversas organizaciones agrarias consideran positivas las actuales cotizaciones en Galicia. Sin embargo, esta alza repercute en las bodegas, que han tenido que ajustar al alza el precio del vino para cubrir estos y otros incrementos. Además, los viticultores enfrentan costes adicionales, ya que, además de los productos químicos, han experimentado un incremento en los precios del gasoil y la mano de obra.
Leído › 5780 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa