El sector vitivinícola ante el desafío de las medidas no arancelarias

Dijon 2023, un encuentro clave para el futuro del vino

Viernes 15 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 1643 veces

Dijon
Panorámica de Dijon. Foto: Wikipedia

Dijon, Francia, una ciudad históricamente ligada a la producción vinícola, será la sede del "Foro Mundial del Comercio de Vino y Viñedo" el próximo 3 de octubre de 2023. Este relevante encuentro, auspiciado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), busca analizar y debatir los desafíos que las medidas no arancelarias plantean al sector vitivinícola.

La OIV ha decidido convocar este foro internacional tras observar que el sector vitivinícola se ve cada vez más afectado por la implementación de medidas no arancelarias (NTM por sus siglas en inglés). Aunque hay una gran variedad de medidas que pueden tener un impacto positivo o negativo en el comercio de este sector, muchas veces su impacto real es desconocido o insuficientemente estudiado. Esto puede traducirse en barreras, herramientas para el desarrollo sostenible o fuentes de mayor transparencia en la comercialización de productos del vino.

Dado este panorama, el principal objetivo del foro es diseñar un plan de acción enfocado en el desarrollo comercial de productos vitivinícolas, centrando especial atención en estas medidas no arancelarias. Para ello, se propone monitorizar y estudiar estas medidas con el fin de reducir las barreras que puedan dificultar el comercio internacional en el sector.

El evento contará con la presentación de Pau Roca, Director General de la OIV, así como con la participación de Olivier Becht, Ministro Delegado Francés para el Comercio Exterior, Atractividad y Franceses en el Extranjero; Jean-Marie Paugam, Subdirector General de la Organización Mundial del Comercio (OMC); y John Barker, Director General electo de la OIV. También se espera la intervención de oradores procedentes de organismos como UNCTAD, OCDE, ITC, entre otros.

Con la presencia de representantes de importantes organizaciones internacionales de comercio, actores del sector privado, científicos y embajadores, la OIV busca establecer un espacio de diálogo recurrente. Esta plataforma facilitará el intercambio de ideas sobre las mencionadas medidas no arancelarias y será un punto de encuentro para identificar nuevas oportunidades de desarrollo para los actores y partes interesadas del sector vitivinícola.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1643 veces