La industria española de alimentación y bebidas busca fortalecer su presencia en el extranjero

El vino español, un referente mundial

Martes 12 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 1419 veces

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha tomado la decisiva medida de potenciar la visibilidad y comercialización de productos nacionales en el ámbito internacional. Con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), esta entidad se prepara para destacar en tres relevantes ferias internacionales a celebrarse en Reino Unido, Australia y Arabía Saudí.

Un total de 42 empresas, representantes de la rica variedad de la industria española, serán partícipes en estas ferias. El principal objetivo de esta movida es consolidar la posición exportadora de España en estos mercados y, simultáneamente, generar nuevas alianzas comerciales con importadores locales. Esto según la información proporcionada por la FIAB en una nota de prensa reciente.

Es oportuno mencionar que España tiene un fuerte protagonismo en el mercado de bebidas. El vino lidera con creces las exportaciones siendo la bebida española más vendida en el mundo, sobrepasando a otras como zumos, refrescos o cerveza. Además, en términos generales, el vino ocupa el tercer puesto en la lista de alimentos más vendidos de España en el mundo, siendo superado solo por la carne de cerdo y el aceite de oliva.

El compromiso entre la FIAB y el MAPA se fortaleció el pasado mes de agosto, tras renovar un convenio destinado a impulsar la actividad internacional del sector alimenticio. Esto se traducirá en una serie de actividades que, entre 2023 y 2024, enfocarán en la promoción y visibilidad de los productos españoles en los cinco continentes.

En cuanto a cifras, en 2022, las exportaciones de alimentos y bebidas de España alcanzaron una notable suma de 41.643 millones de euros, evidenciando un aumento del 9 %. Sin embargo, es importante destacar que el volumen exportador tuvo un descenso del -7,2 %, debido a la tensión inflacionista que afectó la dinámica de los mercados internacionales.

Dentro de la Unión Europea (UE), España se establece como la cuarta economía en términos de exportaciones de alimentos y bebidas, representando el 10,4 % de las ventas totales de la región.

En Londres, la capital británica, ha dado inicio la feria Speciality & Fine Food, con 15 empresas españolas presentes. Esta feria se especializa en productos gourmet y delicatessen. El grupo Excellence of Spain está entre las empresas participantes, y el espacio #SpainFoodNation, impulsado por ICEX Exportaciones y MAPA, será el escenario para catas y degustaciones de productos españoles.

Reino Unido, tradicionalmente, ha sido un mercado sólido para España, con ventas en 2022 que ascienden a 2.400 millones de euros. En el contexto post-Brexit, el ritmo exportador hacia este país ha visto una mejora, con un aumento del 12 % en comparación con 2021.

Por otro lado, en Australia, desde el inicio de esta semana hasta el 14 de septiembre, se celebra la feria Fine Food Australia. Este evento, en el que participan 11 empresas españolas, es una oportunidad para fortalecer relaciones comerciales, en especial teniendo en cuenta las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio con la UE.

En 2022, las exportaciones a Australia alcanzaron los 219 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 27 % con respecto al año anterior.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1419 veces