Martes 05 de Septiembre de 2023
Leído › 1641 veces
La polémica en torno a las alertas de salud contra el alcohol, que tuvo un fuerte protagonismo en los primeros meses de este año, ha resurgido con vigor tras la intervención del Centers for European Policy Network (Cep).
Andrea De Petris, jurista y director científico del Cep en Roma, manifestó la necesidad de extender una iniciativa irlandesa a nivel europeo, al considerar las implicaciones en salud, sociales y económicas del consumo de alcohol. "Un etiquetado uniforme no sólo es 'en interés de la salud', sino que también es beneficioso para el mercado interno europeo", añadió.
Se plantea un desafío significativo para las empresas de alcohol que deseen continuar exportando sus productos a Irlanda, ya que, si quieren seguir accediendo a un mercado valorado en 8 mil millones de euros anuales, deberán adherirse a esta nueva normativa sobre alertas de salud. Es importante destacar que estas etiquetas fueron aprobadas en Irlanda con el consentimiento tácito de la Comisión Europea.
Nathalja Nolen, directora del CEP de París, respaldó esta visión al señalar que "según investigaciones científicas ahora unánimes, el consumo de alcohol puede causar daños significativos a la salud. En este contexto, una etiqueta uniforme para toda la UE sería la solución más sensata".
Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta perspectiva. Francesco Lollobrigida, Ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Silvicultura, ofreció una contrapartida. Según el ministro, etiquetar con advertencias de salud en el alcohol no es "razonable". Criticó la postura del Cep en Roma que, junto con el Centro de Políticas Europeas en París y Friburgo, examinó las nuevas reglas propuestas por Irlanda. Para Lollobrigida, este sistema podría ser un elemento condicionante y discriminatorio, que tiene como único objetivo estigmatizar un producto principal de las exportaciones italianas: el vino.
El ministro enfatizó que esta medida no puede ser extendida a todo el mercado interno de la UE, y añadió que un juez, según lo indicado por el CEP, no podría expresar su opinión sobre este nuevo modelo. Lollobrigida fue claro en su defensa: "Las nuevas etiquetas irlandesas no tendrán el objetivo de informar correctamente. Defenderemos contra la agresión de un etiquetado ilógico de nuestros excelentes productos, y continuaremos implementando todas las acciones posibles, empezando por las promocionales, para explicar prontamente los beneficios que se derivan del consumo moderado de vino".
Más información |
---|
Así es la polémica etiqueta irlandesa que genera indignación |
Leído › 1641 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa