Auge del enoturismo en la Ruta del Vino de Rueda

El enoturismo dejará más de 3,5 M € en la Ruta del Vino de Rueda entre septiembre y octubre

Jueves 24 de Agosto de 2023

Compártelo

Leído › 1954 veces

El enoturismo, considerado uno de los motores económicos más importantes en diversas regiones de España, especialmente en la Ruta del Vino de Rueda, se espera que genere más de 3,5 millones de euros entre los meses de septiembre y octubre. Este período del año es particularmente significativo, ya que es cuando la ruta recibe el mayor número de visitantes. La Denominación de Origen Rueda y sus miembros preparan una extensa agenda de actividades especiales, que incluyen la tradicional vendimia nocturna, además de otras actividades relacionadas con la cultura del vino.

La Vendimia y sus Atractivos en la Ruta del Vino de Rueda

La temporada alta en la Ruta del Vino de Rueda comienza con el arranque de la vendimia, una época en la que la región se convierte en el epicentro del enoturismo en Castilla y León. Este destino es famoso no solo por sus vinos, sino también por su gastronomía, paisajes y patrimonio.

Durante septiembre y octubre, los 150 miembros que conforman la Ruta acogen el mayor número de turistas del año. Según el último Informe de visitantes a bodegas y museos del Observatorio Turístico Rutas del Vino de España 2022, de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), en 2022, un total de 7.300 enoturistas visitaron la Ruta durante los meses de vendimia.

Los turistas gastaron un promedio de 493,97€ en alojamiento, comidas, cenas, entradas y visitas a bodegas y museos del vino, generando unos ingresos de 3.605.981€ para la región en tan solo dos meses. Además, el informe señala que el 70,6% de los visitantes también explora el patrimonio histórico y cultural de los pueblos locales, aunque no se cuentan los datos económicos sobre este consumo adicional.

Además, el Estudio del Perfil del Enoturista en España muestra que el turista gasta en Rueda 58,88€ en su visita a una bodega, el doble que la media nacional, lo que representa un total de casi 430.000€ solo en este apartado.

La presidenta de la Ruta del Vino de Rueda, Marta S. Martínez Bujanda, destaca que la temporada de vendimia es un momento especial que celebra no solo la cosecha de las uvas, sino también la importancia cultural e histórica del vino en el territorio, generando un gran impacto económico y un aumento del empleo en la región.

Actividades Especiales y Festividades

La Ruta del Vino de Rueda se prepara para recibir a los enoturistas con una serie de actividades singulares y únicas, como la vendimia tradicional y nocturna, picnics entre viñedos, menús y propuestas gastronómicas. Muchas de estas actividades se reflejan en una agenda que culmina con la Fiesta de la Vendimia de Rueda, en el primer fin de semana de octubre.

Una de las actividades destacadas es la vendimia nocturna, sello de la Denominación de Origen Rueda. Bodegas como Cuatro Rayas o Bodegas Yllera ofrecen propuestas para disfrutar de esta experiencia. Precisamente, la última fue galardonada en 2022 con el premio a la Mejor Experiencia Enoturística de España.

Además, durante estas fechas, se celebran diversas festividades vinculadas al mundo del vino, como la Fiesta de la Vendimia de Rueda, de Interés Turístico Regional, o las Jornadas del Mosto de La Seca, que atraen a cientos de visitantes.

Calidad y Vendimia Nocturna

La calidad de los vinos de la Ruta del Vino de Rueda está muy ligada a la vendimia nocturna y a la producción del Gran Vino de Rueda. La vendimia comienza con la recolección de variedades como la sauvignon blanc y continúa con la uva verdejo, bajo estrictos controles de calidad de la D.O. Rueda.

Los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar del espectáculo que supone la vendimia nocturna y mecanizada, que garantiza la recogida de la uva en condiciones óptimas, preservando sus características organolépticas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1954 veces