Viernes 21 de Julio de 2023
Leído › 9804 veces
La viticultura, una tradición milenaria que ha evolucionado con el tiempo, se enfrenta a nuevos desafíos en la era moderna, y la tecnología se presenta como un aliado para superarlos. Uno de los principales retos actuales es el empleo excesivo de plaguicidas, una preocupación tanto para el medio ambiente como para la salud del consumidor. Sin embargo, recientes avances tecnológicos prometen cambiar este panorama.
La Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA) y el proyecto IPMWORKS, respaldado por el programa Horizonte 2020, han llevado a cabo una demostración de avanzada maquinaria agrícola que podría revolucionar el empleo de fitosanitarios en viticultura. Este evento tuvo como escenario el viñedo Pé Redondo de Bodegas Martín Códax, y contó con la colaboración esencial de Clemens Technologies.
Los asistentes, entre los que se contaban más de sesenta viticultores, pudieron observar en directo el funcionamiento de la tecnología de rociado LIPCO-TUNNEL, fruto del ingenio de Clemens. Esta maquinaria tiene la capacidad de reciclar el exceso de rocío y reenviarlo al tanque. Así, las partículas del producto que no se adhieren a las plantas se recogen, se filtran y se vuelven a utilizar, lo que conlleva un notable descenso en el consumo de fitosanitarios. Gracias a esta innovadora técnica, es posible reducir en un 35-40% el uso de estos productos químicos, y se minimiza en un 99% la dispersión de estas sustancias en el ambiente.
Los beneficios de esta tecnología no se limitan a la economía de recursos. El operario que maneja la maquinaria queda protegido de la exposición directa a los fitosanitarios, y el medio ambiente circundante, en especial la biodiversidad de los viñedos, también se beneficia. Además, esta maquinaria tiene la ventaja añadida de poder tratar dos hileras de cultivo al mismo tiempo, lo que resulta en un ahorro de tiempo significativo para los viticultores.
En el transcurso de la jornada, los asistentes también pudieron conocer otras herramientas diseñadas para la viticultura moderna. Se demostró el uso de métodos mecánicos para el control de malas hierbas, como el Intercepas Radius SL+, el Intercepas con ganchos giratorios y el Intercepas escardador de dedos. Estas herramientas brindan alternativas efectivas y sostenibles para controlar la vegetación no deseada en los viñedos, obviando la necesidad de herbicidas.
Otra máquina presentada fue una deshojadora especialmente diseñada para viñas, que a través de fuertes corrientes de aire, permite optimizar el proceso de deshoje sin dañar los racimos.
Antes de concluir el evento, los especialistas de Martín Códax brindaron una demostración esencial sobre la calibración de estas máquinas. La correcta calibración es crucial para garantizar la eficiencia y precisión de estas herramientas en su labor vitivinícola.
Detrás de este evento y de la promoción de estas innovaciones se encuentra el proyecto IPMWORKS. Esta iniciativa, financiada por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, agrupa a 31 socios de 16 naciones europeas, siendo liderada por el Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medioambiente de Francia (INRAE). Su misión es fomentar la adopción de estrategias de gestión integrada de plagas que reduzcan la dependencia de fitosanitarios, optimicen el control de plagas, reduzcan costes y mejoren la rentabilidad. FEUGA, en colaboración con bodegas renombradas como Martín Códax, Viña Costeira y Viña Almirante, está activamente involucrada en este proyecto, buscando siempre la sostenibilidad y eficiencia en la viticultura.
Con estas demostraciones, se subraya la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles en viticultura, fomentando no solo la reducción de plaguicidas sino también el uso de métodos mecánicos avanzados para el control de malas hierbas. Es evidente que la combinación de tecnologías vanguardistas y una adecuada calibración de las máquinas ofrecen a los viticultores herramientas esenciales para incrementar su productividad y proteger el entorno natural.
Leído › 9804 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa