Jueves 08 de Junio de 2023
Leído › 3944 veces
El sector vitivinícola español, conocido mundialmente por su riqueza y diversidad, se encuentra en un momento crucial. Frente a un escenario globalizado, las bodegas españolas están en la búsqueda de talento profesional especializado que las ayude a trazar un camino sólido hacia la internacionalización, considerando que los mercados exteriores han cobrado gran relevancia para el éxito y sostenibilidad de estas empresas, según un estudio de la consultora Catenon.
La industria del vino en España, que cuenta con más de 4.000 bodegas activas, ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Un enfoque orientado hacia la expansión de negocios, el incremento en ventas y la oferta de productos de calidad a nivel internacional, ha emergido como una estrategia imperativa para el sector. Atrás quedaron los años de vender a cualquier precio y hoy, queda demostrado, que el modelo del valor gana al del volumen en todos los sentidos. Catenon sostiene que el conocimiento profundo de diversos mercados a lo largo de distintos continentes y la incorporación de profesionales especializados son elementos indispensables para llevar a cabo con éxito esta estrategia de internacionalización basada en un producto de calidad con valor añadido.
Estados Unidos, Alemania y Reino Unido se erigen como los principales destinos de los vinos españoles. De hecho, las cifras respaldan esta afirmación, con Estados Unidos liderando la lista, habiendo importado vino por un valor de 396 millones de euros. Le sigue Alemania con 385 millones de euros, y el Reino Unido con 313,78 millones de euros. Es importante destacar que aunque las exportaciones al Reino Unido han experimentado un descenso, este país sigue siendo uno de los mercados más relevantes.
Adicionalmente, países como Suiza, México, Japón y Corea del Sur están cobrando una importancia creciente en la estrategia de internacionalización. En Suiza, el vino español alcanza uno de los mayores precios por litro, lo que refleja un alto valor agregado en este mercado. En México, España ha logrado posicionarse como el principal país exportador de vino, logrando un incremento de casi un 60% en sus exportaciones. En cuanto a los mercados asiáticos de Japón y Corea del Sur, se proyecta un crecimiento significativo de las exportaciones para el año en curso. Sin embargo, se espera que China experimente un ritmo de crecimiento más moderado.
La consultora Catenon enfatiza la necesidad de contar con talento humano especializado que posea un entendimiento profundo de los distintos mercados internacionales. La capacidad de navegar los entresijos de las legislaciones y preferencias de consumo en diferentes países, y de crear estrategias adaptadas a estos mercados, es crítica para el éxito de la internacionalización de las bodegas españolas.
Con todo, la industria vitivinícola española se encuentra en una etapa de reinvención y expansión. Con más de 2.100 bodegas que han exportado en los últimos cuatro años y más de 1.000 de ellas con una facturación en el exterior superior a los 50.000 euros, el sector vitivinícola español parece decidido a consolidarse como un actor de importancia en el mercado internacional.
Leído › 3944 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa