Miércoles 31 de Mayo de 2023
Leído › 3525 veces
Galicia es una región bendecida con riquezas vitivinícolas en España, y en este rincón del mundo, que es un regalo de la naturaleza, se ha celebrado en el Primer Foro de la Uva y la Viña, un evento que reunió a viticultores, bodegueros y expertos en vino de todo el mundo.
Organizado por Interempresas Media e Isagri en Pazo de Toubes, el foro ha reunido a más de 250 participantes y ha expuesto el enorme potencial y los desafíos de la producción de uva y vino en la región.
El Foro, celebrado en la finca Pazo de Toubes de la cooperativa Viña Costeira en la localidad orensana de Cenlle, ha puesto de manifiesto el dulce momento que vive la producción de uva y vino de calidad en Galicia. No obstante, los expertos advierten de desafíos a los que se enfrentará en los próximos años.
Durante la inauguración, Amalia Martínez, Directora de Comunicación de Isagri España, destacó la importancia de los proveedores de medios de producción y herramientas tecnológicas para el crecimiento de cualquier empresa. Para ella, entre todos, el objetivo es ensalzar la viticultura gallega.
Alejandro García Gasco, asesor y experto en Política Agraria Común, resaltó el impacto de la Política Agraria Común en el sector vitivinícola. Habló sobre la estrategia 'De la Granja a la Mesa', impulsada por la Comisión Europea, que busca una reducción de insumos y un aumento de la superficie en agricultura ecológica. Según él, una viticultura de residuo cero puede ser un diferencial en el mercado.
Los representantes de las cinco Denominaciones de Origen de Galicia acordaron durante una mesa redonda la necesidad de incrementar la colaboración entre ellas para ganar más presencia en el mercado internacional. También enfatizaron la importancia de la planificación territorial y la recuperación de áreas para la plantación de nuevos viñedos.
El Dr. Emilio Gil, Catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña, argumentó que la innovación será clave para superar los retos marcados desde Europa para reducir el uso de fitosanitarios en la agricultura. También destacó la importancia de la educación del consumidor a través de producciones "diferentes" que se adapten a los cambios en los gustos gastronómicos.
En la conclusión del foro, se llevó a cabo la mesa redonda titulada '¿Qué estrategia se debe seguir para que la vitivinicultura gallega gane en competitividad?'. Los participantes discutieron sobre diversas estrategias para fortalecer la vitivinicultura gallega y mejorar su competitividad.
Este primer Foro de la Uva y la Viña ha demostrado ser una plataforma valiosa para resaltar los logros, desafíos y oportunidades de la viticultura gallega. La combinación de expertos, tecnología, innovación y colaboración promete un futuro brillante y fructífero para el sector vitivinícola de Galicia.
Leído › 3525 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa