Cambios climáticos y enfermedades amenazan la temporada de cosecha en Rioja

Martes 23 de Mayo de 2023

Compártelo

Leído › 1437 veces

Los viticultores se enfrentan a adelantos fenológicos y enfermedades emergentes en la viña

Primeros signos de Mildiu

En plena floración de la denominación vitivinícola, se advierte una notable heterogeneidad en el desarrollo de los brotes incluso dentro de una misma parcela. Los recientes cambios climáticos - una alternancia abrupta de sequía y calor, seguida de frío y humedad - han propiciado un sutil estancamiento en el ciclo vegetativo de la vid, otorgando a la tierra un color más vivo. Este drástico contraste climático ha ocasionado que la floración se extienda más de lo habitual en numerosas áreas, lo que podría acarrear riesgos para el cuajado y la producción. Aunque, por suerte, las temperaturas parecen estar retornando a la normalidad.

Este año, el avance fenológico se sitúa entre 15 y 17 días por delante del promedio, según la zona, y se prevé que la cosecha potencial sea menor. La falta de precipitaciones significativas desde el otoño en algunas regiones ha disminuido el vigor de las cepas en comparación con el año anterior, lo que se refleja en una menor cantidad de racimos.

La variabilidad climática ha propiciado el resurgimiento de enfermedades temidas. La primera mancha de mildiu ya se han detectado en algunas parcelas de La Rioja. Aunque estas son manchas aisladas, han generado preocupación en el campo. Con la previsión de más lluvia en los próximos días, la situación podría empeorar en las hojas de la vid, instando a los viticultores a estar alerta frente a posibles brotes de mildiu y la necesidad de implementar tratamientos.

A pesar de que las condiciones climáticas actuales aún no justifican una alerta de mildiu a nivel de la región vitivinícola de Rioja, las proyecciones de tormentas y el estado fenológico de floración sugieren la conveniencia de iniciar los primeros tratamientos preventivos. Si se acumulan más de 10 litros de lluvia, y se mantienen altos niveles de humedad relativa, poco viento y temperaturas medias altas, es probable que se produzcan infecciones por mildiu, las cuales podrían causar daños importantes y ser más difíciles de combatir.

Presencia del oídio en la viña

Por otro lado, se ha notado la presencia del oídio en la viña. Esta enfermedad endémica en Rioja, conocida comúnmente como "ceniza", ha reaparecido este año más temprano que el anterior. El oídio prospera con el desarrollo lento de la planta, temperaturas frescas, alta humedad relativa y grandes contrastes entre el día y la noche. Todas estas condiciones se han presentado durante la última semana, lo que aumenta la presión del hongo. Las próximas dos semanas son críticas para la salud del viñedo, debido al estado fenológico en que se encuentra.

Los viticultores, con su vasta experiencia en el combate de esta enfermedad, ahora se enfocan en prevenir infecciones para evitar que afecten a la planta. En este sentido, se valora positivamente la herramienta implementada por el Gobierno regional, que emite mapas de riesgo por infección de conidias, proporcionando una valiosa guía para los productores.

Más información
¿Qué es el mildiu?
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1437 veces

Comenta