DOP Cangas: 3 días de vino, arte y cultura en el corazón de Asturias

Lunes 22 de Mayo de 2023

Compártelo

Leído › 3001 veces

Arte, Tradición y Gastronomía se unen en una Experiencia Única

A lo largo de tres días, desde el 23 hasta el 25 de junio, la histórica región de Cangas del Narcea en Asturias se convertirá en un escenario vibrante de literatura, música, artes plásticas, arqueología y danza. "Viña y Obra", un evento único y pionero, ofrece un simposio cultural centrado en la celebración de la denominación de origen de los vinos de Cangas, la D.O.P Cangas, resultado de la aclamada "viticultura heroica" de la región.

Este evento, que se celebrará en el Parador Nacional de Corias, un antiguo monasterio que ha sido declarado Monumento Nacional Histórico Artístico, busca explorar la relación dinámica entre la viña y la creación artística. Eduardo Barba, Manuel León, Adolfo Serra, El Naán, Ambás y Ramsés, Paula del Estal, Laura Casielles y María García, figuras destacadas en sus respectivos campos, compartirán sus conocimientos y experiencias a lo largo de este encuentro.

"Viña y Obra" es mucho más que una celebración de la vendimia local; es una apuesta audaz para entablar un diálogo entre la tierra y la tradición, reflejando la inspiración intrínseca que proviene de las uvas y su relación con la danza, la música, la literatura y la pintura.

El evento comenzará con Manuel León, director científico de Arqueogastronomía, quien ofrecerá una visión fascinante de los vinos de la época del Imperio Romano y de las antiguas recetas y procedimientos recuperados. Adolfo Serra, uno de los ilustradores más destacados de España, compartirá las posibilidades creativas del vino como pigmento en las composiciones plásticas.

Eduardo Barba, escritor e investigador botánico, guiará a los asistentes a través de obras pictóricas donde el vino es protagonista, complementado con una degustación de vinos seleccionados por la Bodega Monasterio de Corias. La poesía y la viña se unirán en las palabras de Laura Casielles y María García, cuyos versos se maridarán con vinos de la Bodega Vidas.

El dúo musical El Naán deleitará a los asistentes con un concierto de composiciones originales y tradicionales, mientras que Paula del Estal traerá el mundo de la viña a la vida a través de la recitación de poesía y textos dramatizados. Por último, Ambás y Ramsés, músicos e investigadores etnográficos, cerrarán el evento con un ritmo de percusiones tradicionales, celebrando los cantares de la tierra con una degustación de vinos de la Bodega Las Danzas.

Alicia Andrés y Mónica Barreal, las creadoras de "Viña y Obra", son expertas en la exploración del vínculo entre el arte y la naturaleza. Han sido responsables de eventos innovadores como Pan y poesía o Bosquegrafías, creando nuevos formatos y generando un diálogo entre arte, naturaleza y gastronomía. "El vino nos habla de nuestra historia. Su presencia ha inspirado al arte y ha sido un eje político, social y religioso", afirma Alicia de Andrés.

La innovadora propuesta de "Viña y Obra" es un canto a la belleza de la tradición, al carácter revolucionario de la vanguardia y a la profundidad de los sentidos, un viaje al corazón de la historia, la cultura y la viticultura de Asturias.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3001 veces

Comenta