La verdad detrás del consumo moderado de alcohol y sus supuestos beneficios para la salud

Bebedores moderados viven igual que abstemios, aunque los beneficios para la salud del vino siguen siendo objeto de debate

Miércoles 12 de Abril de 2023

Compártelo

Leído › 3693 veces

Durante décadas, los investigadores han intentado responder dos preguntas aparentemente simples: ¿Es perjudicial el consumo moderado de alcohol? ¿Y proporciona algún beneficio para la salud?

Un nuevo estudio afirma que la respuesta a ambas preguntas es "No". Los investigadores descubrieron que los hombres que bebían hasta 45 gramos de alcohol al día (alrededor de tres copas de vino) y las mujeres que bebían hasta 25 gramos (alrededor de dos copas) tenían aproximadamente la misma esperanza de vida que las personas que nunca bebían. Sin embargo, estos bebedores moderados no parecían disfrutar de ningún beneficio neto para la salud al considerar todas las causas de muerte. Consistente con la evidencia previa, el consumo excesivo de alcohol (más de alrededor de tres bebidas al día para los hombres y más de dos para las mujeres) se asoció con un riesgo significativamente mayor de muerte prematura, y las mujeres enfrentaron mayores riesgos para la salud en niveles más bajos de consumo que los hombres.

El estudio, titulado "Asociación entre la ingesta diaria de alcohol y el riesgo de mortalidad por todas las causas", fue publicado el 31 de marzo en JAMA Network Open y dirigido por investigadores del Instituto Canadiense de Investigación sobre el Uso de Sustancias de la Universidad de Victoria. Recibió financiamiento parcial del Centro Canadiense sobre el Uso de Sustancias y la Adicción, una ONG, "como subcontrato para una subvención de Health Canada para desarrollar orientación para los canadienses sobre el alcohol y la salud", aunque ese departamento del gobierno no tuvo ninguna participación en el estudio.

El hallazgo central del estudio es que los bebedores moderados viven aproximadamente igual que las personas que nunca beben. Hay dos formas válidas de interpretar esa afirmación. Por un lado, las cantidades moderadas de alcohol no son perjudiciales y no acortan la vida de los bebedores. Por otro lado, las cantidades moderadas de alcohol no parecen ayudar a prolongar la vida. Dado que los bebedores moderados viven aproximadamente igual que aquellos que nunca beben, pero no más, el estudio implica que no hay beneficios para la salud del consumo moderado de alcohol, al menos cuando se observan todas las causas de muerte agrupadas. Ese hallazgo contradice décadas de investigación, que han relacionado el consumo bajo y moderado de alcohol con una mejor salud.

El estudio es un metanálisis, lo que significa que presenta nuevas estadísticas basadas en datos existentes de múltiples estudios; analizó 107 estudios realizados entre 1980 y 2021 con un total de más de 4,8 millones de participantes entre las edades de 19 y 78 años. Los científicos realizaron una serie de ajustes en esos análisis para tener en cuenta mejor lo que dicen son sesgos en la metodología de estudios pasados sobre mortalidad por todas las causas y alcohol. Según el Dr. Tim Stockwell, uno de los autores principales del estudio, al ajustar estadísticamente los sesgos, los investigadores afirman que cualquier beneficio aparente del consumo moderado de alcohol se debió en realidad a fallas metodológicas.

Uno de esos posibles defectos se conoce como sesgo del abstemio o sesgo del ex bebedor, a menudo llamado fenómeno del "abandonador enfermo". Esta es la idea de que algunas personas en el grupo de control abstemio son en realidad ex bebedores. (Algunos supuestos abstemios también pueden ser bebedores muy ocasionales que informan que nunca beben). Muchas de estas personas pueden haber dejado el alcohol debido a problemas de salud, ya sea por consumo excesivo de alcohol u otra causa. Por lo tanto, comparar a los bebedores actuales con un grupo de control de no bebedores que incluye ex bebedores menos saludables hace que los bebedores moderados parezcan más saludables de lo que son.

Aunque los investigadores han sido conscientes del sesgo del abstemio durante mucho tiempo, pocos han examinado su impacto en los estudios sobre el alcohol. De los 107 estudios utilizados para este metanálisis, solo 21 no mostraron ninguna forma de sesgo del abstemio. Stockwell y sus colegas esperan que otros científicos hagan mayores esfuerzos para eliminar este sesgo en futuros estudios.

Otro problema con los estudios sobre el alcohol, como toda la investigación epidemiológica u observacional, es la dificultad de controlar otros factores del estilo de vida que influyen en la salud. Estas variables de confusión incluyen el estado socioeconómico, la dieta, el ejercicio, la raza, el tabaquismo y más. Muchos escépticos de los beneficios para la salud del vino afirman que los bebedores de vino tienden a ser más saludables desde el principio, con mejores dietas, estilos de vida más activos y un mejor acceso a la atención médica. Aunque muchos investigadores intentan controlar esos factores para aislar los efectos del consumo de alcohol en la salud, es imposible evitar completamente su influencia.

El equipo de investigación examinó las relaciones entre cualquier consumo de alcohol y cualquier causa de muerte. Los estudios han demostrado repetidamente que los bebedores de vino disfrutan de mejores resultados de salud en comparación con los bebedores de cerveza y licores. Dado que este estudio agrupó todo el alcohol, es posible que no refleje los posibles beneficios para la salud debido a los polifenoles presentes en el vino.

Al evaluar el riesgo de morir por cualquier causa, el estudio agrupó diversas enfermedades, como enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes, así como causas accidentales de muerte. Estos accidentes están en gran medida relacionados con el consumo excesivo de alcohol, que todas las autoridades coinciden en que tiene consecuencias devastadoras para la salud y es más común entre los bebedores más jóvenes. No es posible utilizar las cifras del metanálisis para analizar cómo el consumo de alcohol está relacionado con una determinada enfermedad. Stockwell pide más estudios sobre enfermedades específicas, y afirma que si bien estudiar la mortalidad por todas las causas es útil para medir los efectos de los sesgos metodológicos, "no es una buena manera de obtener estimaciones precisas del riesgo real derivado de beber".

Estos aspectos del estudio pueden limitar su aplicabilidad a las vidas de las personas que principalmente o exclusivamente beben vino, nunca beben en exceso y tienen preocupaciones sobre su riesgo de desarrollar enfermedades específicas, especialmente enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Stockwell aboga por la necesidad de formas más claras y sofisticadas de "comunicar el riesgo de una manera que las personas puedan comprender", dice. "¿Cuál es la escala y el alcance? ¿Cómo decido? ¿Qué significa para mí?"

Cuando se le preguntó qué espera que los bebedores moderados actuales obtengan del estudio, Stockwell reflexionó: "Creo que es deber de la comunidad científica ser lo más transparente y rigurosa posible al comunicar lo que sabemos sobre los efectos negativos o positivos del consumo de alcohol... para que las personas puedan tomar sus propias decisiones".

El estudio sugiere que el consumo moderado de alcohol no es perjudicial ni ofrece beneficios significativos para la salud al considerar todas las causas de muerte. Aunque se necesita más investigación para comprender mejor las relaciones específicas entre el consumo moderado de vino y la salud, este estudio ofrece una perspectiva importante sobre los sesgos metodológicos en la investigación sobre el alcohol y puede influir en cómo se llevan a cabo futuros estudios en este campo. Mientras tanto, los bebedores moderados pueden tomar decisiones informadas sobre su consumo de alcohol en función de sus propias circunstancias y preocupaciones de salud.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3693 veces