Miércoles 15 de Marzo de 2023
Leído › 1449 veces
La trigésima Asamblea General de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) se llevó a cabo este miércoles, 15 de marzo, en Gran Canaria, la única isla en la actualidad que cuenta con una Ruta del Vino dentro del club de producto Rutas del Vino de España, la marca líder en enoturismo del país.
Durante esta trigésima Asamblea General de ACEVIN, se han analizado las acciones realizadas por la Asociación en el último año y se han ratificado otras previstas para los próximos meses, incluyendo un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja-Universidad Online UNIR. En virtud de este acuerdo, ACEVIN participará en el Máster de Enoturismo impartido por la institución. Además, se ha presentado a los socios el trabajo realizado para la digitalización del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España. Este ente es el único que actualmente realiza análisis periódicos, contrastados y con un marco poblacional amplio y representativo del enoturismo en España. Desde este Observatorio se elaboran dos informes anuales, uno relacionado con la oferta y otro con la demanda, que permiten obtener datos relativos al número de visitantes a bodegas y museos del vino de las Rutas del Vino de España, el perfil del enoturista y el impacto económico que genera la actividad del enoturismo en España. La digitalización del Observatorio Turístico permitirá una mayor agilidad en la recopilación e interpretación de los datos, así como la generación de informes nuevos y focalizados.
Por último, ACEVIN ha destacado la importancia de la colaboración entre los miembros de la Asociación y ha subrayado la necesidad de trabajar juntos para promover el enoturismo en España. La trigésima Asamblea General ha sido un éxito rotundo y ACEVIN espera continuar con su labor de promoción y difusión del vino y su cultura en España.
La Junta Directiva de ACEVIN ha tomado una decisión importante durante su trigésima Asamblea General: la creación del título de Ciudad Española del Vino. Esta iniciativa tiene como objetivo promocionar y realzar las ciudades asociadas a ACEVIN y los territorios vitivinícolas de los que forman parte, independientemente de si están integrados en alguna de las Rutas del Vino de España. La acción se inspira en iniciativas similares en países como Portugal e Italia, ambos miembros de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), y del proyecto Ciudad Europea del Vino. "El propósito", según Rosa Melchor, presidenta de ACEVIN, "es que cada año, una de nuestras ciudades asociadas compita por ese título, igual que lo hacen cada tres años por el de Ciudad Europea del Vino, teniendo así la oportunidad de organizar durante un año todo un programa de actividades en torno a la cultura y la historia vitivinícola que atesoran".
Además de la creación de este título, la Asamblea General también ha aprobado la renovación de la certificación como Rutas del Vino de España de Bierzo, Bullas, Madrid, Montilla-Moriles y Navarra, tras las auditorías de calidad que todas las rutas pasan periódicamente y que aseguran el mantenimiento de la calidad y los estándares exigidos en el club de producto.
La Asociación Española de Ciudades del Vino sigue trabajando con el objetivo de promocionar y difundir el enoturismo en España y la trigésima Asamblea General ha sido una oportunidad para avanzar en ese camino. La creación del título de Ciudad Española del Vino es una muestra más de la implicación y compromiso de ACEVIN en la promoción del patrimonio vitivinícola español.
La trigésima Asamblea General de ACEVIN ha brindado una oportunidad única para que todos los socios y representantes de las diferentes Rutas del Vino de España conozcan la oferta enoturística de la isla de Gran Canaria, integrada dentro de la Ruta del Vino de Gran Canaria, una de las 36 rutas que forman parte de la marca en la actualidad. Durante su estancia en la isla, los asistentes han tenido la oportunidad de visitar bodegas como San Juan, Finca Escudero, Bentayga, Los Lirios, Mondalón y Rincón del Guiniguada, así como atractivos turísticos como las Montañas Sagradas de Gran Canaria (Patrimonio de la Humanidad UNESCO y parte de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria), el barrio histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (junto con rincones como La Puntilla o el Castillo de la Luz), localidades como Gáldar y Agaete, y el Parque Arqueológico Cueva Pintada.
Como novedad, en esta trigésima Asamblea General, ACEVIN ha organizado una charla-conferencia denominada "Encuentros ACEVIN-Rutas del Vino de España", que nace con vocación de continuidad y como cita de interés para debatir y compartir experiencias acumuladas. Jesús Camacho Arias, director ejecutivo de ACEVIN, y Javier Iglesia Berzosa, técnico de promoción, turismo e innovación de Aranda del Duero, participan en esta primera edición.
En definitiva, la Asociación Española de Ciudades del Vino sigue trabajando para promocionar el enoturismo en España y para difundir la cultura del vino y su patrimonio. La trigésima Asamblea General ha sido una oportunidad para descubrir la oferta enoturística de la Ruta del Vino de Gran Canaria y para compartir experiencias en la charla-conferencia "Encuentros ACEVIN-Rutas del Vino de España".
Leído › 1449 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Vilagarcía de Arousa