Representantes del sector vitivinícola se reúnen en Gran Canaria para impulsar el enoturismo en España

Martes 14 de Marzo de 2023

Compártelo

Leído › 1194 veces

El objetivo de la asamblea es establecer estrategias para el desarrollo sostenible del enoturismo en el país y destacar la importancia de la industria del vino en la economía española

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, acompañado de las presidentas de la Asociación Española de Ciudades del Vino-ACEVIN y de la Ruta del Vino de Gran Canaria, inauguró este martes, 14 de marzo, la trigésima Asamblea General de ACEVIN. La ceremonia de bienvenida tuvo lugar en el Auditorio Alfredo Kraus y contó con la presencia de más de cien personas de las distintas Rutas del Vino de España, representantes del sector vitivinícola de la isla y miembros de la Ruta del Vino de Gran Canaria.

Esta Asamblea anual de ACEVIN, evento central del enoturismo español, se llevará a cabo en Gran Canaria hasta el próximo 17 de marzo e incluirá sesiones de trabajo con la directiva y socios, conferencias, visitas a los variados recursos que integran la Ruta del Vino insular y a otros lugares emblemáticos de la isla, como las Montañas Sagradas de Gran Canaria o la Cueva Pintada de Gáldar.

Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria, tras dar la bienvenida a los asistentes, destacó que "la Ruta del Vino de Gran Canaria, la única ruta del vino certificada por ACEVIN fuera del territorio peninsular, es un logro para el sector vitivinícola de la isla" y subrayó que "nuestra Ruta del Vino es un atractivo turístico de alto valor añadido que se enmarca dentro del Plan Insular de Desarrollo Vitivinícola de Gran Canaria que lidera la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y que forma parte del modelo de ecoisla que estamos promoviendo".

La presidenta de la Ruta del Vino de Gran Canaria, Sandra Armas Juez, resaltó el impulso que la celebración de esta asamblea representa para la Ruta del Vino de Gran Canaria. "Apenas tenemos dos años como Ruta del Vino certificada y ya hemos sido seleccionados para organizar la asamblea de las Rutas del Vino de España, algo que acogemos con honor y responsabilidad", señaló. Concluyó agradeciendo la confianza y la acogida en el club de producto. Actualmente, la Ruta del Vino de Gran Canaria es la única Ruta del Vino de las islas y de fuera de la Península Ibérica.

Rosa Melchor Quiralte, presidenta de ACEVIN, explicó la labor de ACEVIN como espacio de coordinación y apoyo entre todas las ciudades del vino a nivel estatal. Dentro de esta colaboración, el objetivo es añadir nuevos proyectos que puedan ser atractivos para el visitante, como la ruta grancanaria. Expresó su gratitud por la acogida y quiso recordar el esfuerzo de crear un producto enoturístico en plena pandemia.

La Ruta del Vino de Gran Canaria certificó su proyecto ante ACEVIN en julio de 2021. Fue impulsada por la Denominación de Origen Protegida de Vinos de Gran Canaria, Vinigran, AIDER Gran Canaria, Activa Canarias y Gran Canaria Natural & Active. Cuenta con el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), como socios protectores. Integra más de medio centenar de establecimientos adheridos, entre bodegas, guías de turismo, restaurantes, agroindustria, comercio especializado, alojamientos, empresas de Turismo Activo o municipios enoturísticos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1194 veces

Comenta