Martes 24 de Enero de 2023
Leído › 1021 veces
Mientras, se inauguraba también, en la misma zona, el Túnel del Vino de Tenerife, este año con más metros cuadrados (75), que a lo largo de los tres días del congreso propone, en horario ininterrumpido, la degustación de 70 de los grandes vinos de las seis DO la Isla. El Túnel, en esta primera jornada, se ha convertido en uno de los lugares más visitados del congreso, en el que el público profesional descubrió (y disfrutó) la singularidad y distintiva calidad de unos vinos prefiloxéricos y elaborados con varietales remotas y únicas. Javier Parrilla, consejero de Agricultura, valoró que "el Túnel del Vino ha sido uno de los lugares más visitados del congreso en esta primera jornada, en la que el público profesional ha podido conocer y disfrutar de la singularidad y gran calidad de nuestros vinos, elaborados con varietales remotas y únicas".
La chef Diana Marcelino, del restaurante El secreto de Chimiche, desarrolló una ponencia en la Polivalente, bajo el título "La cabra, metáfora gastronómica y sostenible de Tenerife", que mostró la importancia de este animal en la tradición, su evolución contemporánea, la transversalidad que genera, su sostenibilidad y sus infinitas posibilidades culinarias.
El gran stand de Tenerife, de 275 m2, que en esta edición, mucho más participativa, cuenta con la participación activa (productos, degustaciones, talleres...), en un espacio específico, de importantes municipios tinerfeños (Adeje, Arona, Guía de Isora, Santiago del Teide, Icod de los Vinos, Puerto de la Cruz y Candelaria), e integra con comedor y sala de catas, ha sido el más visitado del congreso, con todas las plazas de la diferentes actividades ocupadas. Por ahí estuvieron chefs y periodistas como Joan Roca, Ricard Camarena, Juanjo López, Carlos Maribona, Juanma Bellver y otros como Carlos Latre o Ramoncín.
Por la mañana, inauguración del congreso con un desayuno de vendimia acompañado por Bodegas Monje.
A las 12, una charla interactiva sobre "gastronomía y tradición en Tenerife" con los chefs de los restaurantes El Taller de Seve, El Calderito de la Abuela y Donde Mario y El Rebojo. Vinos de las DO Valle de la Orotava e Ycoden-Daute-Isora.
El almuerzo, "Los orígenes de la cocina del Norte de Tenerife", contó con un menú elaborado por los restaurantes Mesón del Norte, El Rebojo, El Mortero, y Casa Egón. La merienda, por fin, exhibió una degustación de quesos del Norte y vinos de Tenerife (DO Valle de la Orotava e Ycoden Daute Isora).
Durante todo el día, en el stand, se realizaron los siguientes talleres ofrecidos por los diferentes municipios participantes: "El cochino negro de Tenerife", Adeje; "El condumio de conejo", Icod de los vinos; "Pastelería Relieve: el cacao", Puerto de la Cruz; y "Mieles de Tenerife, 10 años de D.O.P".
Este martes, 24 de enero, Tenerife presentó, en el Auditorio, la ponencia magistral de los chefs Adrián Bosch y Eduardo Domínguez (restaurante San Hô, 1* Michelin), un audaz recorrido desde Tenerife, sus paisajes y sus gentes al mundo.
También en la Polivalente, tuvo lugar el III Concurso Nacional de Cocina con Mojos armonizada con Vinos de Tenerife, con seis participantes de toda España y un montón de estrellas Michelin.
Durante todo el día, Tenerife y sus 70 vinos seguirán en el "Túnel del Vino" (Wine Edition), y en stand, su gastronomía estará dedicada al Sur de Tenerife.
Leído › 1021 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa