Sábado 19 de Noviembre de 2022
Leído › 1626 veces
¿Queda algo por descubrir en la Comarca sur de Palencia? La respuesta en Intur ha sido sí. Los ayuntamientos de Baltanás, Dueñas, Torquemada y Magaz de Pisuerga han acudido a la Feria de Turismo de Interior de Valladolid incorporando las nuevas tecnologías y las adaptaciones del futuro al valor etnográfico y patrimonial de la zona más desconocida de la provincia.
El punto de partida corrió a cargo de Baltanás que sumergió a los presentes con una visita virtual al interior de las bodegas subterráneas del municipio que presentó su alcaldesa María José de la Fuente, y que logra ponerse en el mismo plano que los viticultores en los ojos de Gaudí, que invita a visitar y a empaparse de los olores y sabores de los productos y esencias de sus productos y la experiencia del recorrido por la zona.
Tras esta experiencia digital, el paseo por internet de la comarca siguió con el Ayuntamiento de Dueñas, de la mano de su concejal, Alberto Rojo, que presentó su página web especializada: turismoduenas.es, un lugar donde descubrir el encanto de la villa y de su entorno, acercarse a la agenda, que ofrece motivos para visitar el pueblo, y conocer el folclore, la gastronomía o historia, o disfrutar de rutas y excursiones.
Patricia Pérez, alcaldesa de Magaz de Pisuerga, tomó el relevo y ofreció una visión diferente con la presentación del 'Campo Permanente de Orientación Deportiva" que aprovecha un espacio natural único en el Cerrato 'El Castillo' una instalación completa para la práctica de esta modalidad deportiva.
Las intervenciones de los consistorios locales finalizaban con Torquemada, concretamente su alcalde, Jorge Martínez, realizó una pequeña explicación del trabajo que se está haciendo para la mejora y de conservación del Barrio de Bodegas para poder ser BIC (Bien de Interés Cultural) y para promover el turismo.
Desde el punto de vista empresarial la Central de Reservas 'La Cura del Alma', Maribel Rubio, presentó su proyecto para dar servicio al sector turístico del Cerrato Palentino y con el que se pretende también poner el foco de atención al abanico de oportunidades de desarrollo de actividades que aún están por explotarse ante los nuevos perfiles de turistas y visitantes que demandan un tipo de experiencias diferentes a lo que el mercado actualmente ofrece de forma "paquetizada".
Uno de los actos más esperados llegó con la presentación del premio 'La Zarcera' como Mejor Establecimiento de Enoturismo en los 'VI Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España' convocados por ACEVIN y TURESPAÑA que recibió en Madrid el pasado viernes, 18 de noviembre.
"La Zarcera ha nacido del deseo y del esfuerzo. Un proyecto concebido para descubrir las bodegas tradicionales y el mundo del vino. Un punto de encuentro de visitantes y vecinos. Un local abierto a cualquier iniciativa cultural, empresarial o social. Un lugar donde poder degustar vinos, viandas y manjares autóctonos de productores locales y artesanos. Un espacio donde lo tradicional y lo actual se unen para contribuir al desarrollo del Cerrato", explican sus promotores.
Algo que ha hecho que esta empresa esté junto a grandes nombres y proyectos como Hotel & Spa Arzuaga, Restaurante El 51 del Sol, Villa-Lucía Centro Temático del Vino, Beber entre Líneas, Bodegas Marqués de Vizhoja, Winable, Bus inclusivo-Top Ribera del Duero, Bodegas Lecea y Carlos Moro.
Leído › 1626 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa