Sábado 23 de Julio de 2022
Leído › 4323 veces
El concepto de lo «natural» es de enorme actualidad en el mundo del vino. Pero, ¿de qué hablamos exactamente cuando hablamos de vino natural?
Para escribir este libro, el escritor especialista en vino James Goode se ha aliado con el enólogo y Master of Wine Sam Harrop para abordar de manera conjunta todas las cuestiones relacionadas con la autenticidad del vino, en un momento en que los consumidores son cada vez más conscientes de los problemas que plantea la sostenibilidad y el impacto ambiental de nuestra actividad.
Ambos autores insisten así en que la diversidad del vino, que constituye uno de sus rasgos más destacados, está amenazada por la creciente abundancia de vinos comerciales, cada día más parecidos entre sí y que han perdido casi por completo su sentido de origen.
Basándose en un amplio cúmulo de datos recogidos por todo el mundo, Goode y Harrop abordan cuestiones complejas —el terroir o terruño, la biodinámica o la sostenibilidad— con un lenguaje al alcance de todos los lectores, y tratan problemas como los defectos de los vinos, el impacto ambiental de la industria vinícola, la cuestión de las levaduras salvajes y cultivadas o la idea de lo natural como herramienta de marketing, entre otros temas de gran interés, en una obra que, en definitiva, arroja una esclarecedora luz sobre un asunto que interesará por igual a productores, consumidores o a cualquier persona que se pregunte hacia dónde se dirige actualmente la industria vitivinícola en general.
En este contexto, Planeta Gastro publica "El vino auténtico". Este libro llega en un buen momento; un momento en el que los consumidores son cada vez más conscientes de los problemas que plantea la sostenibilidad y el impacto ambiental de nuestra actividad. Cada día son más las personas que se preocupan por lo que comen y lo que beben y que mantienen una actitud vigilante ante preguntas como: ¿De dónde procede este producto?, ¿cómo se ha elaborado?, ¿cuál es su impacto ambiental? o ¿cómo se ha empaquetado?
Esta nueva conciencia supone una oportunidad para que el negocio del vino promueva la naturalidad intrínseca del producto y, allí donde sea necesario, ponga su casa en orden abordando el problema de la sostenibilidad de la producción vinícola. Esta es una obra eminentemente práctica, que tiene su fundamento en la curiosidad y el interés por los vinos que despiertan entusiasmo. Al mismo tiempo que ofrece algunas respuestas, plantea preguntas como: ¿Qué significa el término «natural»?, ¿Es diferente el vino de otras bebidas alcohólicas y, en caso afirmativo, por qué?, ¿Existe lo que podríamos llamar un «vino falso»?
Escrito conjuntamente por un científico reconvertido en crítico de vino y un enólogo en activo, el libro puede presumir de tener un sólido fundamento y, al mismo tiempo, haber preservado el arte y el misterio inherentes a la elaboración del vino. A diferencia de otros intentos de abordar el mismo tema, el objetivo de El vino auténtico es tratar la cuestión del vino natural desde un enfoque más pragmático que dogmático, una visión desprovista de la clase de prejuicios que suelen entorpecer un pensamiento abierto e imaginativo.
La premisa de partida es que la autenticidad y la naturalidad son conceptos esenciales para la salud de la industria vitivinícola a nivel global. Por eso, en estas páginas, los autores plantean cómo pueden los enólogos alcanzar su objetivo de elaborar vinos auténticos y naturales que expresen todo el potencial que sus viñedos les ofrecen.
Más información |
---|
(PDF)Resumen y capítulos "El vino auténtico. La importancia de la naturalidad" |
Leído › 4323 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Vilagarcía de Arousa