Viernes 17 de Junio de 2022
Leído › 1077 veces
Las virtudes de Lugo son un secreto a voces. Uno de esos placeres que, por mucho que lo compartas, lo sientes como algo personal, casi privado y que invita a catar con serenidad sus lugares, sus pueblos y ciudades y, cómo no, sus vinos. De estos vinos que pueblan toda la provincia de norte a sur han dado cuenta, de la mano de la Diputación de Lugo, dos maestros como Luis Paadín y José Peñín, por primera vez juntos compartiendo charla y escenario como deferencia a los productos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra y de la Identificación Geográfica Protegida "Terras de Navia".
Al acto encabezado por la diputada de Régimen Interior, Promoción y Turismo, Pilar García Porto, acudieron más de un centenar de personas, muchos profesionales del ramo, pero también ciudadanos de a pie que quisieron sumarse a esta iniciativa popular que entronca a la perfección con las acciones de promoción que desde la Administración provincial se están realizando alrededor de los productos lucenses.
En su intervención al inicio del evento, García Porto dejó patente que "es un orgullo que los vinos de la provincia de Lugo sean el tema de debate que propicia que, por primera vez en sus extensas carreras profesionales, dos expertos de la talla de Luis Paadín y José Peñín compartan mesa para ofrecer una conferencia de manera conjunta sobre los vinos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, caracterizada por su viticultura heroica, y de la Indicación Geográfica Protegida "Terras del Navia", que recupera la tradición vinícola de la Montaña Lucense".
Hizo hincapié la diputada en que la presencia de estos dos expertos en el Pazo de San Marcos convierten a la sede de la institución en el escenario "de un encuentro histórico para los amantes del vino en Galicia y en España".
En su conferencia, los dos críticos más respetados a nivel gallego y español desvelaron los secretos que esconden los vinos lucenses. Y no se quedaron en la Ribeira Sacra, con sus cinco subzonas (Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil) sino que en su particular peregrinaje por el Camino de Santiago de los vinos en Lugo también se fueron a las 12 parroquias de A Fonsagrada y de Navia de Suarna, así como en la totalidad de la localidad de Negueira de Muñiz, donde se forjan los caldos de "Terras de Navia".
En su amena disertación, Paadín y Peñín aludieron no sólo al éxito de los vinos lucenses entre los expertos, con numerosos premios internacionales en su haber, sino que hicieron hincapié en que sus primeros disfrutadores y consumidores son los propios lucenses, "y eso no pasa en todas partes", tal y como destacó Luis Paadín en la conferencia. Por su parte, José Peñín señaló que "por su calidad y singularidad, los vinos de Lugo no deberían de bajar de los 15 euros la botella" Ambos expertos aludieron al entorno tan especial y único de las zonas de cultivo de los vinos lucenses, "tanto los que forman parte de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, como los de la IGP Terras de Navia".
Para estos críticos, la provincia esconde auténticos tesoros vinícolas y proyectos de gran interés "impulsados por gente que ama el vino, lo que es una suerte". Por todo ello, Peñín y Paadín aplaudieron la iniciativa de la Diputación de Lugo "porque este tipo de acciones permiten acercar aún más los vinos lucenses a la sociedad".
Tras la teoría, la práctica. Y el mejor broche de oro para esta hornada fue un original Túnel del Vino del que pudieron disfrutar los presentes, que ejercieron de catadores de más de 100 vinos de la provincia. Una oportunidad única de paladear el buen hacer de los bodegueros lucenses, que colaboraron de forma entusiasta con esta iniciativa de promoción.
En las catas, se plasmaron las enseñanzas previas de los especialistas. Luis Paadín resolvió el enigma del porqué de la calidad de los vinos lucenses, que se debe a "una climatología, unos suelos, una diversidad y una historia más que destacada". Y no dudó en asegurar que Lugo es "la columna vertebral de las variedades orientales de Galicia. Desde el norte, pegado casi al Cantábrico, hasta el sur, con el tronco de las variedades ancestrales".
De hecho, las numerosas personas que se acercaron hasta La Diputación ejercieron como auténticos profesionales de la cata gracias a un "Kit" con el que fueron obsequiados a la entrada del Túnel con todos los elementos necesarios para participar en esta actividad como incipientes sumilleres. No faltaron los cuadernos que incluían una ficha por vino para que plasmaran su experiencia y recordar posteriormente cuáles fueron los mejores según su criterio.
La iniciativa impulsada por la Diputación de Lugo responde al firme compromiso que la institución tiene con el sector primario con el objetivo de "promocionar, de poner en valor y de impulsar la producción y la comercialización de los vinos de nuestra provincia. Un sector que es fundamental para la economía, para el empleo, pero también para preservar nuestra identidad cultural". Y, como destacó García Porto para eso "hoy contamos con los mejores, con Luis Paadín y con José Peñín Santos, dos referentes absolutos en el ámbito de la vino".
Luis Paadín, técnico en Vitivinicultura y Enología por la Universidad de Vigo, es miembro de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino y de la Asociación de Sumilleres de Galicia Gallaecia, así como de la Asociación de Lagares Rupestres de España. Luis Paadín es autor, junto a su hijo Alejandro, de la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia, elegido tercer Mejor Libro del Mundo de Historia de las Bebidas (2018), Premio Especial del Jurado como Mejor Libro de Bebidas del Mundo (2017) y Mejor Libro de Vino y Turismo de España 2013. Asimismo, la guía de Luis y Alejandro Paadín recibió en 2018 el Premio de Gastronomía de Galicia por su contribución a la promoción de los productos gastronómicos.
José Peñín Santos está considerado como el escritor de vinos más prolífico de habla hispana y uno de los periodistas y autores más experimentados en materia vitivinícola, decano de la profesión y el más conocido a nivel internacional. Creador de la guía de vinos "Guia Peñín", el referente más influyente en el comercio internacional de vinos españoles y la más consultada a nivel mundial, lo que le convierte en un influyente prescriptor de opinión en torno al vino. Peñín ha recorrido casi todos los viñedos del mundo y compagina su labor como embajador de la guía que creó con sus aportaciones como conferenciante, consultor y catador de reconocido prestigio.
Ambos protagonistas son miembros de diferentes jurados internacionales.
Leído › 1077 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Vilagarcía de Arousa