Manuel Rivera
Jueves 05 de Mayo de 2022
Leído › 4110 veces
Parece tener hasta nombre propio. Tanto es así, que cuando llega la hora del aperitivo muchos recurren a 'la hora del vermut'. Son diversas las mezclas, formas de producción, preparaciones y presentaciones de esta bebida aún de moda, y el Arena Tapas Restaurant, punto de referencia culinario de Salou especializado en tapas y raciones, nos recomienda una guía práctica para maridar y disfrutar al máximo de un buen vermut.
Saber cómo tomar vermut es casi un arte que lleva su tiempo aprender. Aquí, algunos de los consejos más significativos:
El vermut blanco, rosado, seco y negro. Este último es más dulzón. A partir de entonces, escoger el que más llame la atención, sea por estilo, color, tradición o su origen. Los vermuts italianos son muy distintos de los españoles o franceses.
Aunque hay varios tipos, sea con vaso corto, fino o ancho, o en copa, el vermut -al menos dulce- debe servirse siempre en vaso corto y ancho, nunca en recipiente alto.
Aunque cada uno tiene su manera, con o sin hielo, con rodaja de limón o naranja, y con o sin aceituna, la preparación deberá ir en función de las uvas o de las hierbas aromáticas, porque no todas las botellas exigirán lo mismo. Eso sí, siempre bien frío, sin excederse con el hielo para no aguar y no perder la esencia de su sabor.
Añadir un chorro de sifón o agua carbonatada es otra forma deliciosa para dotarlo de textura y frescor, o bien para reducir su graduación.
Más allá de las aceitunas y las patatas fritas, se recomienda para el vermut blanco, todo tipo de platos de pescado y marisco, como berberechos al natural, almejas, mejillones en escabeche, o gambas al ajillo. Aunque también una tabla de quesos, jamón ibérico, frutos secos o los pinchos son un buen acompañamiento. Y para el vermut rojo, marida a la perfección las tapas e ingredientes de sabor más fuerte como las anchoas al natural, unos boquerones en vinagre, chipirones en su tinta, pulpo con salsa gallega o sardinas en escabeche.
Además de beberse como aperitivo, el vermut es también uno de los ingredientes estrella en coctelería, con muchas combinaciones en las que se utiliza como parte de cócktails y tragos cortos.
El vermut es un buen ingrediente para conseguir interesantes matices de suave amargura y notas especiadas en los platos de cocina. Sobre todo, el buen sabor que le aporta a la salsa de tomate frito, o a las recetas de pescado como la merluza gratinada en el vermut, un rodaballo con vermut, o unos langostinos con brócoli y un chorro de vermut.
Es tu 'momento vermut', y por ello, es importante acompañar un vermut de calidad con una música y compañía de calidad. Esa será la guinda para disfrutar al máximo de un buen vermut.
Leído › 4110 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa