Educar sobre consumo moderado y responsable, prioridad clave para el sector del vino

FIVIN lleva a cabo un ciclo de acciones divulgativas en diferentes escuelas de hostelería y gastronomía del país

Viernes 05 de Noviembre de 2021

Compártelo

Leído › 3992 veces

Hablar de vino es hablar de tradición, de cultura, gastronomía, de tierra, de sostenibilidad ... pero también es hablar de salud y nutrición.  El vino es un alimento más dentro de la Dieta Mediterránea y no una bebida alcohólica que, tomándolo con moderación, sin abusar de él y acompañando las comidas es saludable para el organismo - tal y como expresa la Ley 24/2003 del 10 de julio de la viña y el vino-.

Es muy importante comunicar la responsabilidad de su consumo y educar, al público en general, en especial a los más jóvenes, sobre los riesgos sociales y de salud de un consumo excesivo. Siempre desde el rigor científico.  Por ello, es necesario transmitir los valores de nuestra cultura vitivinícola y mediterránea y saber educar a disfrutar desde la moderación.

Por este motivo, FIVIN ha iniciado una serie de acciones divulgativas, en colaboración de la Organización Interprofesional del Vino de España – OIVE, en centros académicos relacionados con la restauración, la gastronomía, la sumillería y el turismo para explicar a los futuros profesionales del sector los beneficios que un consumo moderado de vino y cava aporta a la salud, siempre apoyados por la evidencia científica.

Estas acciones están dirigidas por miembros de la Asesoría Científica de FIVIN como la dra. Rosa Casas, del Grupo de riesgo cardiovascular, nutrición y envejecimiento del Idibaps quien explica a los alumnos, a través de estudios científicos que avalan su exposición, que "el consumo de vino en las comidas es parte importante de la Dieta Mediterránea y contribuye a sus cualidades saludables y, su consumo moderado y responsable, produce disminución de las enfermedades cardiovasculares, disminuye el deterioro mental, y la rapidez de envejecimiento entre otras enfermedades".  La Dra. Casas hace referencia a un consumo moderado máximo de tres copas de vino diarias para hombres y dos, para mujeres.

Hasta la fecha, se han realizado en Zaragoza (escuela de Hostelería de Miralbueno), Valencia (Centro Hostelería Mediterráneo Culinary), La Rioja (Escuela de Hostelería de La Rioja), Barcelona (CETT - Centro Universitario de Turismo, Hotelería y Gastronomía) y Málaga (Escuela Hostelería de Benahavís Málaga).

Recordemos que, aunque numerosos estudios han demostrado los beneficios para la salud del consumo moderado de vino, la mayoría de los investigadores advierten que ello no es suficiente motivo para que alguien que no bebe comience a hacerlo por motivos de salud.  Cualquier estudio sobre el vino y la salud no reemplaza el consejo médico de un profesional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3992 veces