Miércoles 03 de Febrero de 2021
Leído › 4420 veces
En un comunicado de prensa, el CEEV (Comité Europeo de Empresas del Vino) ha expresado su apoyo a la iniciativa europea Beating Cancer Plan y su objetivo general de combatir el cáncer. La nota destaca la importancia de reducir el uso nocivo de alcohol como una prioridad clave del sector.
"La comunicación de la Comisión es un paso fundamental en la respuesta de la UE al creciente desafío del cáncer y las empresas vitivinícolas europeas seguirán colaborando con las instituciones de la UE para reducir el uso nocivo del alcohol", señaló Jean-Marie Barillère, presidente de CEEV. "El sector vitivinícola de la UE ha demostrado durante los últimos 12 años su fuerte compromiso a través del programa WINE IN MODERATION para promover el consumo responsable de vino y reducir el daño relacionado con el consumo excesivo e irresponsable", agregó.
El riesgo de cáncer no se puede evaluar de forma aislada, debe evaluarse en el contexto de los patrones culturales, de bebida, alimentación y estilo de vida. Si bien es evidente que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas conlleva un mayor riesgo de cáncer, según la evidencia científica, beber vino de manera moderada, específicamente como parte de una dieta de estilo mediterráneo y en conjunto con la práctica de otros factores de estilo de vida saludable, no parece aumentar el riesgo de cáncer.
La toma de decisiones debe basarse en la ciencia y en datos sólidos y relevantes, y el CEEV mantiene su compromiso de colaborar con la Comisión Europea también en esto, destacan en la misiva. En este campo, el informe de la OMS en Europa debe considerarse detenidamente. Es necesario subrayar que la OMS Europa es una vasta región que abarca 53 Estados miembros, desde Lisboa hasta Vladivostok, lo que crea claras limitaciones en la extrapolación de datos, promedios y modelos a la Unión Europea.
Entre otras iniciativas, el Comité también propone revisar el programa de promoción. "La promoción permite a los productores de vino transmitir mejor la imagen cualitativa de sus productos y los vínculos con un territorio determinado. La idea de reducir los daños relacionados con el alcohol reduciendo el consumo de alcohol en sí es simplista, particularmente peligrosa e incoherente con la política de calidad de la UE", explicó Ignacio Sánchez Recarte, Secretario General del CEEV.
"Consumir vino con moderación es compatible con un estilo de vida saludable. Seguiremos atentos al desarrollo de las acciones propuestas en el ámbito de la fiscalidad, el marketing y la información al consumidor, para que la reducción del consumo nocivo de alcohol siga siendo realmente el principal objetivo y prioridad ", añadió Ignacio Sánchez Recarte.
Fundado en 1960, el Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV) representa a las empresas vitivinícolas de la Unión Europea en la industria y el comercio (vinos tranquilos, vinos aromatizados, vinos espumosos, vinos de licor y otros productos de la vid). Reúne a 23 organizaciones nacionales de 11 Estados miembros de la UE, además de Suiza, Reino Unido y Ucrania, así como un consorcio de 4 empresas vitivinícolas europeas líderes.
Las empresas representadas por el CEEV, principalmente pymes, producen y comercializan la gran mayoría de los vinos europeos de calidad, con y sin indicación geográfica, y representan más del 90% de las exportaciones de vino europeo.
Leído › 4420 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa