Martes 24 de Marzo de 2020
Leído › 5733 veces
Es una realidad. Nuevos públicos reclaman otros vinos. Porque crece el número de personas que apuestan por lo ecológico. De hecho, según un estudio facilitado por el MAPA, el 31% de los productos de nuestra cesta de la compra ya son 'ECO'. También hay quienes consumen alcohol de otra forma, con mayor moderación e incluso lo eliminan. Cuatro referencias de la línea GRANZA, sin residuos químicos, responden a la primera demanda y WIN, con cuatro vinos tranquilos y tres frizzantes, atiende a la segunda dado que no contienen alcohol, pero sí mantienen la práctica totalidad de aromas, color y sabor.
GRANZA es una apuesta global por la sostenibilidad. Es decir, desde el viñedo al proceso de elaboración y producción, e incluso, las etiquetas son fabricadas con papel Grape Touch, a partir de residuos de uva como la piel, la pulpa y las pepitas. De hecho, es la primera marca agroalimentaria española en utilizar este tipo de material.
Pero antes de llegar a la etiqueta hay un proceso extenso y minucioso. Todo comienza en esas vides plantadas en parcelas ecológicas en las principales Denominaciones de Origen (Toro, Ribera de Duero y Rueda) y continúa con el aprovechamiento de los residuos orgánicos como nutrientes; la restricción del uso de fitosanitarios químicos; y la prohibición del uso de herbicidas y abonos químicos no orgánicos. Durante la elaboración no están permitidos los aditivos y durante el envasado se siguen estrictas normas.
El resultado son vinos sin residuos de pesticidas químicos de síntesis, siendo completamente naturales. La producción es menor, pero de una calidad óptima y con el máximo respeto de los aromas varietales y de los sabores de la tierra. La línea ecológica GRANZA lo conforman cuatro vinos que, además, tienen sello vegano y no llevan gluten:
Granza Eco Verdejo (D.O. Rueda, Bodega Renacimiento), Granza Eco Roble (D.O. Ribera de Duero, Bodega Emina Rueda), Granza Eco Crianza (D.O. Toro) y Granza Eco Roble (D.O. Toro), ambas producidas en las Bodegas Cyan.
Es la técnica que permite separar los aromas y el alcohol del resto de componentes. Así, las propiedades organolépticas se mantienen muy parecidas a las del vino con alcohol, conservando la práctica totalidad de aromas, color y sabor.
Además, no contiene azúcares y el nivel de conservantes alimentarios es mínimo, por debajo de lo marcado por la legislación actual. Sin olvidar que cuenta con certificado vegano y que existen referencias para todos los gustos y momentos de consumo. Las uvas proceden de las D.O Rueda o Ribera de Duero. Se trata de:
Es tendencia, sí, pero WIN no es nuevo. Es un producto revolucionario que nació hace 15 años y, en este tiempo, ha conquistado los mercados alemán, belga, finlandés y holandés. Y por supuesto, el español.
Ecológicos y sin alcohol: GRANZA y WIN, conquistan saludablemente y responden a realidades de consumo cada vez con mayor relevancia.
Leído › 5733 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa