¿Hay un nivel seguro de consumo de alcohol? Dos universidades de EE.UU. dan con la respuesta

Un grupo de científicos de la Universidad de Columbia y la Universidad de Boston han estudiado a casi 8.000 pacientes con historiales de 16 años y han llegado a una conclusión sorprendente

Miércoles 07 de Agosto de 2019

Compártelo

Leído › 12709 veces

En un momento en que la salud y el cuidado personal está más de moda que nunca, un grupo de científicos se han propuesto cuestionar cual es el nivel de consumo de alcohol seguro para el organismo. Para sorpresa de muchos, tras un análisis de datos de historiales de salud a lo largo de 16 años de vida de casi 8.000 estadounidenses mayores de edad, se ha descubierto que los consumidores moderados disfrutaron de las tasas de mortalidad más bajas, frente a los bebedores abusivos y los no bebedores.

Realizado por un equipo de la Universidad de Columbia y la Universidad de Boston y publicado el pasado mes de julio por 'Alcoholism: Clinical and Experimental Research', el estudio llega en un momento en que el consumo de alcohol ha aumentado en los EE. UU., especialmente entre los adultos mayores de 60 años.

Después de años de investigación en los que la ciencia ha demostrado que el consumo moderado está relacionado con una mejor salud, algunos excepticos, han argumentado recientemente que ningún nivel es seguro, particularmente porque el alcohol es un carcinógeno conocido, y es cierto, pero según el nuevo estudio este factor depende de la dosis.

Del mismo modo que un poco de café cada día es beneficioso para el organismo pero elevadas dosis pueden provocar daños para la salud, los investigadores se han propuesto confirmar si este extremo es válido también para las bebidas con graduación.

Cabe destacar que los investigadores advierten que el estudio no ha sido segmentado por tipo de bebidas alcohólicas (fermentadas: vino, cerveza, sidra... o destiladas: whisky, vodka, licores...).

Para esta investigación, el equipo analizó datos del Estudio de Salud y Jubilación (HRS), un estudio estadounidense a largo plazo realizado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento y la Administración de la Seguridad Social que ha seguido a casi 20.000 participantes. El equipo se centró en 7.904 de ellos nacidos entre 1931 y 1941 con datos sobre su frecuencia y cantidad de consumo de alcohol y cuya salud se siguió durante 16 años.

Los participantes se clasificaron en cinco categorías: bebedores ocasionales (1 a 2 bebidas por mes), consumidores moderados (1 a 2 bebidas por día para mujeres y 1 a 3 bebidas para hombres), bebedores abusivos ​​(más de 3 bebidas por día para hombres y más de 2 para mujeres), abstemios de por vida (nunca han consumido) y abstemios actuales (fueron consumidores en el pasado). El equipo definió una bebida como equivalente a una copa de vino para bebidas fermentadas y un chupito para destiladas.

Los investigadores también estudiaron otros factores que pudiesen condicionar los resultados, como el nivel socieconómico de los pacientes, el tabaquismo y el índice de masa corporal para comprender mejor las influencias de la mortalidad.

Los resultados que obtuvieron fueron insólitos a la par que . Descubrieron que los abstemios (de cualquier tipo) tenían la tasa de mortalidad más alta entre hombres y mujeres, incluso mayor que la de bebedores ocasionales y también, para sorpresa de todos, que la de los bebedores abusivos. 

En cuanto a la tasa de mortalidad más baja, tanto para hombres como para mujeres, los resultados fueron irrefutables: los consumidores moderados presentan  mayor longevidad.

El equipo también descubrió que los fumadores y las personas que padecían obesidad habían aumentado las tasas de mortalidad independientemente del nivel de consumo.

Una de las principales conclusiones del estudio, según la autora principal, la Dra. Katherine Keyes de Columbia, es que los consumidores moderados a largo plazo que dejan de fumar por completo debido a una enfermedad, disfrutarán de una mayor longevidad.

Con todo, el estudio informa que el consumo de alto riesgo (más de 3 bebidas al día) es malo para su salud y, aunque reveladores, se deben tomar los datos del estudio con precaución.

Fuente: Alcohol Consumption in Later Life and Mortality in the United States: Results from 9 Waves of the Health and Retirement Study https://doi.org/10.1111/acer.14125 

Promovemos el consumo moderado
RECUERDA, EL CONSUMO EXCESIVO ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 12709 veces