EFE
Jueves 31 de Mayo de 2012
Leído › 1693 veces
En el caso del grupo vitivinícola de Castilla y León, la Fundación le ha definido hoy, en un comunicado, como "referente del mundo de la vitivinicultura, a nivel nacional e internacional, en calidad, investigación, innovación y sostenibilidad".
Asimismo, ha destacado valores del grupo bodeguero en el ámbito de la sostenibilidad, como son las instalaciones y consumos energéticos ecológicos y sostenibles, la creación de empleo en el medio rural, el uso de variedades locales agrícolas o la producción y comercialización de agricultura ecológica, entre otros.
Además, la organización también ha reconocido el esfuerzo del grupo bodeguero en su apuesta por la calidad de todos sus productos, como vinos, aceites, cosméticos o licores, y su implicación en la continua labor de investigación, desarrollo e innovación que llevan a cabo y a la que dedica el 30 por ciento de la facturación anual.
El Grupo Matarromera ha sido reconocido con numerosos galardones, entre los que destacan el reciente Premio Alimentos de España a la Mejor Industria Alimentaria por parte del Ministerio de Agricultura o el Premio Europeo de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Fundación Entorno, otorgado el pasado mes de marzo.
En cuanto a la Asociación de Criadores de la raza hispano-bretón de Burgos, se ha querido reconocer la "recuperación y conservación de razas autóctonas de ganadería extensiva o la reactivación y fomento de la vida económica en núcleos rurales".
Asimismo, se considera que garantizan el relevo generacional en el medio rural y que trabajan en una actividad que fomenta la coexistencia de fauna doméstica y medio natural y contribuye a la conservación de ecosistemas pastizal-forestal y de producción de biodiversidad.
Los otros premiados este mes como "experiencia ejemplar" por la Fundación Rodríguez de la Fuente son Naturix Acuiculture de Guadalajara, Gran Samadusa de Lugo y Verde por el clima de Córdoba, según ha informado el responsable de esta iniciativa de la entidad, Miguel Martín.
Leído › 1693 veces