EFE
Viernes 16 de Diciembre de 2011
Leído › 2560 veces

La gastronomía y el vino son la segunda motivación de los españoles, tras la naturaleza, para escoger Galicia como destino turístico.
De hecho, se trata de unos recursos que influyen al 54 por ciento de la población española en la toma de decisión.
Así lo recoge un estudio sobre la demanda del turismo enogastronómico presentado este viernes por la secretaria xeral para o Turismo, Carmen Pardo, en el 'IV Evento Interregional Winetech', evento en el que ha participado el director de Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA), Javier Pereiro.
Según ha detallado la responsable de Turismo, los aspectos "más valorados" en la gastronomía gallega son la calidad de la materia -en un 83,5%-; la utilización de productos de la tierra -en un 62%-, las recetas tradicionales -un 59%- y, por último, la presentación del plato -para el 46% de los turistas-.
La intervención de Carmen Pardo, bajo el título 'La enogastronomía como recurso turístico de Galicia' puso "el broche final" al encuentro sectorial, organizado por la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA) y el Instituto Galego da Calidade Alimentaria (INGACAL) de la Consellería do Medio Rural, en colaboración con los Consejos Reguladores de las D.O. Vitivinícolas de Galicia.
El evento, desarrollado bajo el lema 'Nuevas tecnologías en viticultura y elaboración del vino', ha estado dirigido a viticultores, bodegueros, técnicos, investigadores y agentes involucrados en el sector vitivinícola; se desarrolló bajo el lema "Nuevas tecnologías en viticultura y elaboración del vino".
WINETECH Conforme ha recordado la organización del evento, el programa Winetech tiene como fin promover la innovación tecnológica el sector vitivinícola, favoreciendo el establecimiento de relaciones estables entre las empresas del sector y las entidades de su entorno científico tecnológico.
Para ello, cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros, de los cuales el 75 por ciento está financiado por el Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (Feder) y el resto pertenece a fondos propios.
Leído › 2560 veces